Bicicletas robadas en casa de empeño de El Pitillal, ¿quién regula a este sector?

Una maestra de Vallarta identifica su triciclo robado en una casa de empeño de El Pitillal, llevando al hallazgo de más bicicletas con reporte de robo
0
492
Bicicletas robadas en El Pitillal, Puerto Vallarta

La tarde de este lunes 28 de abril, oficiales de la Policía Municipal de Puerto Vallarta localizaron al menos cuatro bicicletas con reporte de robo en una casa de empeño ubicada en la delegación de El Pitillal. El hallazgo se dio gracias a una maestra, vecina de la colonia Lisboa, quien reconoció su triciclo robado días antes y alertó a las autoridades.

Entérate: VIDEO capta el robo millonario en joyería de Plaza Caracol en Puerto Vallarta

Al llegar al lugar, los uniformados confirmaron que, además del triciclo, otras bicicletas también habían sido sustraídas previamente.

El encargado del establecimiento mostró resistencia ante la intervención policial, lo que pone en evidencia una preocupante falta de colaboración por parte de algunos negocios de este tipo. La policía lamentó que ciertas casas de empeño actúen como cómplices indirectos de los delincuentes al aceptar artículos sin verificar su procedencia.

Regulación y obligaciones de las casas de empeño

En México, las casas de empeño están obligadas a inscribirse en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE), administrado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Esta inscripción busca garantizar la legalidad de sus operaciones y proteger a los consumidores. Operar sin este registro se considera una infracción grave, sancionada con multas que pueden alcanzar hasta $5,889,637.72 y clausuras de hasta 90 días.

Además, las casas de empeño deben solicitar a quienes empeñan artículos una identificación oficial y comprobante de domicilio. En algunos estados, como Baja California, es obligatorio presentar la factura del artículo o, en su defecto, firmar una declaración bajo protesta de decir verdad que acredite la legítima propiedad del bien.

La necesidad de una regulación más estricta

La reincidencia de casos como el de El Pitillal evidencia la urgencia de fortalecer la supervisión sobre las casas de empeño. Es fundamental que estos establecimientos implementen protocolos rigurosos para verificar la procedencia de los artículos que reciben, evitando así convertirse en canales para la comercialización de bienes robados.

La colaboración entre autoridades y casas de empeño es esencial para combatir el robo y la venta ilegal de objetos. Establecer sistemas de verificación más estrictos y sancionar a quienes incumplan las normativas contribuirá a reducir estos delitos y a proteger el patrimonio de los ciudadanos.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

En conclusión, es imperativo que las casas de empeño asuman su responsabilidad en la prevención del delito, y que las autoridades refuercen las medidas de control y sanción para garantizar que estos negocios operen dentro del marco legal y ético que la sociedad demanda.

EU

Google news logo
Síguenos en
Lupillo Arce Villaseñor