“Batman Azteca: Choque de Imperios” la cinta que llega a cines este 18 de septiembre

FOTO: Especial
Después de tanta espera, finalmente hoy 18 de septiembre llega a los cines de México “Batman Azteca: Choque de Imperios”, la esperada película animada que reimagina al Caballero Oscuro en el contexto del México prehispánico.
“Batman Azteca” transforma las calles de Ciudad Gótica en los andadores de la Gran Tenochtitlán, llevando al Caballero de la Noche al corazón del México prehispánico.
Esta película animada ofrece una perspectiva única del superhéroe, situándolo en la época de la Conquista y fusionando la narrativa del cómic con la riqueza de la cultura e historia mesoamericana.
No te puedes perder BATMAN AZTECA: CHOQUE DE IMPERIOS – 18 de septiembre, solo en cines. #BatmanAzteca pic.twitter.com/bvI91WxCUt
— WB Pictures México (@WBPictures_Mx) July 23, 2025
La historia sigue a Yohualli Coatl, un joven azteca cuya vida cambia drásticamente tras el asesinato de su padre a manos de los conquistadores españoles.
En su búsqueda de justicia, Yohualli adopta la identidad de Batman, convirtiéndose en un guerrero enmascarado que enfrenta a los invasores y protege a su pueblo.
La trama se desarrolla en la Gran Tenochtitlán, donde la figura de Batman se entrelaza con elementos de la cosmovisión mexica.
El filme es resultado de una colaboración entre Ánima Estudios (México), Warner Bros. Animation, DC Studios y Chatrone, y está dirigido por Juan Meza-León. El guion fue escrito por Ernie Altbacker, mientras que Ego Plum compuso la música.
Elenco principal:
- Horacio García Rojas como Yohualli Coatl / Batman
- Omar Chaparro como Yoka / Guasón
- Álvaro Morte como Hernán Cortés / Dos Caras

FOTO: Especial
Fechas de estreno:
- México: 18 de septiembre de 2025 en cines, distribuida por Cinépolis.
- Resto del mundo: 19 de septiembre de 2025 en HBO Max.
Más allá del espectáculo visual, la película busca reconectar con raíces históricas. En entrevista con Vértigo, García Rojas destacó la importancia de mostrar la herencia prehispánica y cómo esta colaboración representa una oportunidad para enaltecer a México en el mundo:
“Tener un superhéroe moreno es un gran paso. Además, que sea el bueno en la historia, el que tiene el camino del héroe, el que aprende de sus errores… que aprende que la venganza no es el camino sino la justicia y que en la justicia hay que hacer sacrificios inclusive personales. También que todos, pero en especial los chavitos y chavitas, vean a una mujer jaguar que es una guerrera, ayuda a cambiar las narrativas para mejor”.
La película también se posiciona como un comentario sobre la Conquista, ofreciendo una narrativa distinta que honra voces históricamente silenciadas.
En redes sociales, los usuarios celebran la producción por dignificar lo indígena, destacando el uso del náhuatl, el arte simbólico y otros elementos culturales que enriquecen la experiencia del público.