Basura amenaza ecosistemas marinos en Nayarit, retiran media tonelada en playa El Sesteo

Basura y desechos plásticos fueron retirados de la playa El Sesteo, en Nayarit, durante una jornada ambiental organizada por WWF México
0
131
Basura amenaza ecosistemas marinos en Nayarit

La acumulación de basura en playas y océanos continúa generando graves consecuencias ambientales. En respuesta a esta problemática, más de 150 voluntarios participaron en una jornada de limpieza en la playa El Sesteo, organizada por World Wildlife Fund (WWF), México, en coordinación con autoridades locales, logrando recolectar cerca de 250 kilos de residuos en solo 90 minutos.

Esta acción formó parte de la “Feria de la Conservación de la Vida Marina”, cuyo objetivo principal es concientizar sobre los peligros de los plásticos y las redes fantasmas —artefactos de pesca abandonados— que afectan directamente a la fauna marina, especialmente a la ballena jorobada, especie emblemática de la región.

Basura amenaza ecosistemas marinos en Nayarit

La jornada también contempló estrategias de economía circular para transformar parte de la basura recolectada en materiales reutilizables. Estas iniciativas incluyen la limpieza de redes en el mar y la colaboración con pescadores y municipios para una correcta gestión de residuos.

Datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente revelan que cada año se vierten al mar cerca de 13 millones de toneladas de plástico, lo que equivale al contenido de un camión de basura por minuto. Este nivel de contaminación representa una amenaza directa para ecosistemas y comunidades costeras.

Las redes fantasmas destacan como los desechos más peligrosos debido a su capacidad de enredar y matar especies marinas. Por ello, se han emprendido esfuerzos de retiro en zonas como Bahía de Banderas, donde equipos de buzos voluntarios trabajan activamente.

El proyecto “Olas y Redes” de WWF México busca frenar la fuga de plásticos a la naturaleza con un enfoque integral, que incluye rehabilitación de ecosistemas, sensibilización comunitaria y alianzas con instituciones clave. Esta estrategia no solo protege la biodiversidad, sino que fortalece el vínculo histórico de las comunidades con el mar.

Como cierre simbólico del evento, la nadadora Stephanie Montero completó un nado nocturno de 43 kilómetros entre dos Áreas Naturales Protegidas, resaltando con su travesía el valor ecológico de estos territorios y su urgencia de conservación.

Basura amenaza ecosistemas marinos en Nayarit

Esta hazaña formó parte de la campaña de Nado por las Ballenas A.C., organización que trabaja por la protección de la ballena jorobada y otros cetáceos en el Pacífico mexicano. Su labor ha permitido el rescate de ejemplares enmallados y la profesionalización de equipos de respuesta.

Desde 2023, esta asociación ha colaborado con más de 120 organizaciones, recaudando más de dos millones de pesos destinados a programas de conservación, educación ambiental y eventos como el Primer Torneo Internacional de Pesca de Basura.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres