Bajo Reserva

Dos comisiones para vigilar a los generales
Nos platican que mientras en el Congreso de la Unión se avaló crear una Comisión Bicameral que dé seguimiento y evalúe las operaciones en seguridad pública de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, en la existente Comisión Bicameral de Seguridad están atorados en la renovación de su presidencia. Los legisladores tenÃan programada una sesión para hablar de dicha renovación, pero se suspendió ante la falta de acuerdos, por lo que la Junta de Coordinación PolÃtica (Jucopo) deberá deliberar al respecto. La ley indica que cada año, la presidencia —ahora a cargo de la morenista Imelda Castro Castro— debe renovarse, y tradicionalmente también se cambia el partido, por lo que desde la oposición buscan instalar a uno de los suyos. El gallo, nos adelantan, podrÃa ser el panista Fernando Torres Graciano. Los movimientos en este órgano legislativo cobran importancia porque puede estar a cargo de supervisar el cumplimiento de la reforma militar, asà como del regreso gradual de la tropa a sus cuarteles.Â
“Ley Reyna” contra feminicidios
En casi nada se ponen de acuerdo en el Congreso, pero hubo una excepción al votarse cambios a varias leyes para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. Ningún partido votó en contra. El catalizador de estos cambios, nos detallan, fue Reyna González, la última vÃctima de quien probablemente sea el mayor feminicida serial de México y cuyos crÃmenes fueron revelados en la serie CanÃbal, producida por el presidente de la Suprema Corte, Arturo ZaldÃvar, y nuestro columnista Javier Tejado. AsÃ, el impacto de la serie generó consecuencias positivas. ¡Felicidades!Â
Comprarán cámaras para que no les roben
Nos comentan que la inseguridad está tan desatada que hasta la Guardia Nacional busca protegerse del robo de sus armas. Hace unos dÃas lanzó una licitación para comprar 700 cámaras de vigilancia a fin de que sean instaladas en los depósitos de armamentos y ayuden a prevenir “riesgos”. Será este viernes 28 de octubre cuando se dé a conocer el fallo, pero nos adelantan que la Guardia Nacional podrÃa pagar de 3.5 a 4 millones de pesos por el equipo. Ni modo, la seguridad cuesta y nadie está exento de ser blanco de la delincuencia, ni la Guardia Nacional.Â
Secuelas de Pegasus
Hace unos dÃas, nos recuerdan, la FiscalÃa General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, informó que tiene dos carpetas de investigación relacionadas con el programa Pegasus, que fue usado para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos.  La noticia motivó gran atención entre empresarios de seguridad digital, pues aún podrÃa haber secuelas para quienes vendÃan el software espÃa en México. Los representantes de las empresas extranjeras que lo comercializaron andan muy nerviosos, nos cuentan.Â