Bahía rescinde concesión de 20 años a empresa de la megaplanta de San Vicente
El presidente de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, anunció la terminación adelantada de la concesión de 20 años otorgada a una empresa privada encargada del mantenimiento y operatividad de la megaplanta de tratamiento de San Vicente, tras siete años de operación.
Según afirmó el alcalde, la planta operaba solo al 30% de su capacidad, es decir, de los 600 litros por segundo que podía procesar, hasta el momento solo trataba 180 litros por segundo y estaba a punto del colapso. Esa sería una de las principales razones para la rescisión del contrato.
Santana García aclaró que ahora será el Organismo Operador del Agua, Oromapas, quien administre la planta. No se dejarán de pagar los cerca de cinco millones de pesos mensuales que costaba su operación, pero ahora se garantizará el cuidado de las instalaciones.
Presumió que la cancelación se logró sin pagar ninguna penalización a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), debido al mal estado en que se encuentra la planta y al alto costo de reparación.
Cabe recordar que dicha planta de tratamiento fue inaugurada el 24 de enero de 2018 con una inversión aproximada de 245 millones de pesos.
La concesión para su mantenimiento y operatividad tenía vigencia hasta el 2038 y estaba a cargo de las empresas Fuerza de Apoyo Constructiva de Occidente, INVEX, Ingeniería de Sistemas Sanitarios y Ambientales S.A. de C.V., y Servicios Integrales de Ingeniería y Administración de Obras.
El proyecto contemplaba el reúso y saneamiento de aguas residuales en siete localidades de la región: La Cruz de Huanacaxtle, Bucerías, Mezcales, San Clemente de Lima, San Vicente, El Porvenir y Valle de Banderas. Sin embargo, esto no se ha concretado.