Bahía de Banderas exige al Patronato de la UAN justificar 102 millones entregados en un año

El presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, señaló en su última rendición de cuentas que, a un año de gobierno, el municipio ha cumplido de manera puntual con la aportación obligatoria del 15 % al Patronato de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recaudado mensualmente de los impuestos municipales, acumulando 102 millones de pesos, tras aportar 3 millones 800 mil pesos en septiembre.
Santana García, quien desde el inicio de su administración ha denunciado las malas condiciones y la falta de infraestructura de la unidad académica en Valle de Banderas, recordó que estas deficiencias han frenado la expansión universitaria y la apertura de nuevas carreras. Por ello, pidió al patronato de la universidad transparentar en qué se ha gastado el dinero que el municipio ha aportado puntualmente.
De acuerdo con el alcalde, las aportaciones no se han reflejado en mejoras para el plantel, que sufre desde hace años problemas de robos, falta de transporte, iluminación y señal móvil, condiciones que lo han convertido en una opción poco atractiva para los jóvenes de Bahía de Banderas. Muchos estudiantes optan por trasladarse a Puerto Vallarta o Tepic para continuar sus estudios.
Con 102 millones se podrían construir nuevos edificios y abrir más carreras
Se ha cuestionado que con los 102 millones de pesos aportados, se podrían construir al menos dos nuevos edificios totalmente equipados, lo que permitiría ampliar la matrícula actual —que ronda entre 500 y 600 alumnos— y abrir nuevas licenciaturas, entre ellas Medicina, una de las más urgentes en el municipio.
Actualmente, el campus solo ofrece Educación, Derecho y Contabilidad, lo que limita su atractivo académico.
¿Qué hace el Patronato y cómo se usan las aportaciones?
El Patronato de la UAN es responsable de la construcción de instalaciones, mantenimiento, becas, investigación y torneos deportivos, además de administrar el impuesto que proviene directamente de los municipios.
Aunque la universidad también cuenta con un Fondo de Aportaciones Múltiples Federal, este recurso suele ser limitado, por lo que la transparencia en el uso de los fondos municipales resulta fundamental para garantizar una educación digna en Bahía de Banderas.
