Bahía de Banderas, sin programa de separación de basura

0
952

La disposición final de los residuos es una de las tareas pendientes en la Zona Metropolitana de la Bahía de Banderas y en el municipio nayarita, el más joven y de mayor potencial del estado, puesto que no hay un programa de separación de la basura.

Mediante una solicitud de acceso a la información, realizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, CPS Noticias solicitó información sobre el programa de gestión de residuos, el personal con el que cuenta el departamento de Aseo Público, el equipo de recolección y las irregularidades que se han encontrado en el manejo de la basura desde octubre del 2021, cuando inició esta administración, hasta marzo del 2023.

Actualmente, Bahía de Banderas cuenta con 84 elementos de aseo público, que se distribuyen en 11 camiones en dos turnos al día y que recolectan en promedio 117 toneladas diarias de residuos.

Los datos entregados revelan que este año no se tiene contemplado comprar más camiones recolectores, pese a que la acumulación de basura es una de las quejas más recurrentes de la población.

recolectores de basura en Bahía de Banderas

Otro de los problemas es que el municipio no cuenta con un programa de separación de residuos ni tiene un plan para reciclar la basura, como lo hacen la mayoría de las ciudades que han reducido el volumen de desechos que producen.

Por otra parte, sólo se cuenta con un relleno sanitario que cumple con la normativa ambiental federal. Se trata del relleno ‘Los Brasiles’, ubicado en el camino viejo Valle de Banderas-Bucerías, el cual se encuentra concesionado.

“Esta actividad como tal es meramente llevada a cabo por relleno sanitario y es un área concesionada la cual tiene sus métodos para llevar a cabo dicha acción (separación de basura y reciclaje)”, dice el documento.

De esta manera, el municipio no se involucra en el destino final de la basura que se produce en su territorio y deja la entera responsabilidad a la empresa concesionada.

Milton Colmenares