Temporada de avistamiento de ballenas 2025 en Bahía de Banderas inicia el 8 de diciembre

Ya se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las fechas oficiales para la temporada 2025-2026 de observación de ballenas en todo el país.
La asociación civil Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos (GRIMMA) informó que, en Bahía de Banderas, la temporada de avistamiento se desarrollará del 8 de diciembre de 2025 al 23 de marzo de 2026.
Cada invierno, las ballenas jorobadas migran desde sus zonas árticas de alimentación para reproducirse y criar a sus ballenatos en las cálidas aguas de Bahía de Banderas.
Este arribo se considera uno de los espectáculos naturales más impresionantes del Pacífico mexicano, ya que las ballenas y sus crías suelen mostrar saltos, golpes de aleta y recorridos a ras del mar que son aprovechados por los prestadores de servicios turísticos para ofrecer experiencias de observación únicas.
Inician los cursos para la obtención de permisos
Ante la alta demanda de esta actividad turística, GRIMMA hizo un llamado a los prestadores de servicios para que tramiten sus permisos con anticipación y se inscriban en los cursos de capacitación requeridos para operar desde el primer día de la temporada.
En el caso de Nayarit, los cursos se llevarán a cabo los lunes 20 y 27 de octubre.
El primero está dirigido a prestadores de servicios de Nuevo Vallarta, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle y Punta de Mita.
El segundo, para integrantes de la Sociedad Cooperativa Corral del Risco, así como de Sayulita, Compostela y San Blas.
Ambas sesiones se realizarán en el Centro Empresarial de Nuevo Vallarta (Paseo de los Cocoteros 55), en un horario de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde.
Los cursos están dirigidos principalmente a guías y capitanes, y son requisito obligatorio para obtener el permiso de operación de la embarcación o de su patrón.
Con estas acciones, se busca garantizar la sostenibilidad de la actividad turística y proteger la integridad de los cetáceos.
Asimismo, GRIMMA recomienda a los turistas contratar recorridos con embarcaciones autorizadas, como una forma de contribuir a la conservación responsable de las ballenas jorobadas en Bahía de Banderas.
