Avala la Suprema Corte a Bahía de Banderas; Navarro Quintero violó autonomía municipal

Decretos de urbanización del gobierno de Nayarit invadieron esferas municipales
0
10577
Avala la Suprema Corte a Bahía de Banderas; Navarro Quintero violó autonomía municipal

En un fallo histórico, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto a favor del municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, en la controversia constitucional 336/2023, interpuesta contra el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y el Congreso del Estado. La sentencia marca un hito en la defensa de los procesos legislativos y la autonomía municipal, cuestionando severamente la legalidad de varios decretos que afectan directamente las políticas de urbanización y ecología en la región.

La disputa inició cuando el síndico municipal Julio César Robles Lima presentó la demanda el 23 de mayo de 2023, impugnando la validez de diversos decretos publicados en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit el 4 de abril del mismo año. Estos decretos incluían reformas significativas a leyes estatales clave como la Ley de Fraccionamientos y Acciones de Urbanización, la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, entre otras normativas relacionadas con el desarrollo urbano y la gestión del territorio.

La principal queja del municipio radicaba en las presuntas irregularidades cometidas durante el proceso legislativo, las cuales, según argumentó, violaron varios artículos de la Constitución Federal, incluyendo los artículos 14, 16, 39, 40, 41 y 116. Entre las irregularidades señaladas, destacaba la falta de promoción preferente de la iniciativa, la aprobación apresurada sin justificación adecuada para dispensar trámites legislativos y la ausencia de deliberación informada entre los legisladores.

Tras un exhaustivo análisis del caso, el Tribunal Pleno determinó que la Suprema Corte era competente para conocer del asunto y reconoció la legitimidad del municipio de Bahía de Banderas para promover la controversia. Asimismo, se aceptó la legitimidad pasiva de los Poderes Legislativo y Ejecutivo estatales en la disputa, permitiendo así un examen detallado de las impugnaciones relacionadas con la autonomía municipal y las competencias legislativas.

En su resolución, el ministro ponente Alberto Pérez Dayán destacó que los decretos impugnados infringían la esfera competencial del municipio y vulneraban su autonomía en la gestión de fraccionamientos y urbanización. Esto no solo reflejó una preocupación por la legalidad del proceso legislativo en general, sino también un llamado a respetar los principios constitucionales que garantizan un debate transparente y deliberativo en la creación de leyes que impactan directamente a las comunidades locales.

La sentencia de la Suprema Corte no solo reafirmó la importancia de proteger la autonomía municipal, sino que también estableció un precedente significativo para la gobernanza urbana en Nayarit y otros estados del país. Subrayó la necesidad imperiosa de seguir procedimientos legislativos adecuados y transparentes para evitar conflictos legales futuros y asegurar que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de participar plenamente en el proceso legislativo.

Este fallo llega en un momento crucial para Bahía de Banderas, una región conocida por su belleza natural y su creciente desarrollo turístico. La controversia no solo ha resaltado las tensiones entre el gobierno municipal y estatal, sino también las implicaciones más amplias sobre cómo se deben gestionar los recursos naturales y urbanos en beneficio de sus habitantes y del medio ambiente.

Sin embargo, este conflicto no es el único desafío que enfrenta Bahía de Banderas en el ámbito político y administrativo. En paralelo a esta disputa legal, la exalcaldesa con licencia Mirtha Villalvazo Anaya ha sido acusada de múltiples delitos graves durante su administración, incluyendo ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. A pesar de mantener un amparo para conservar sus derechos políticos, Villalvazo Anaya se encuentra prófuga de la justicia, evadiendo las acusaciones en su contra.

El gobierno estatal, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Navarro Quintero, ha emprendido acciones contundentes contra la corrupción y la mala gestión administrativa, como parte del Mega Operativo “Nuevo Nayarit”. Este operativo ha buscado desmantelar redes de compraventa ilegal de terrenos en áreas turísticas clave como Compostela y Bahía de Banderas, subrayando la importancia de la transparencia y la legalidad en el desarrollo urbano y territorial.

Además, el gobernador Navarro Quintero ha propuesto modificaciones significativas al Registro Público de la Propiedad, generando controversias adicionales respecto a la accesibilidad y transparencia de la información. Esta propuesta ha sido impugnada por diversas instituciones, incluyendo la Consejería Jurídica del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quienes argumentan que podría vulnerar principios constitucionales fundamentales.

En resumen, la sentencia de la Suprema Corte en la controversia constitucional 336/2023 representa un hito en la defensa de la autonomía municipal y los procesos legislativos transparentes en México. A medida que Bahía de Banderas y Nayarit enfrentan estos desafíos legales y administrativos, queda claro que el camino hacia una gobernanza efectiva y justa requiere el respeto riguroso de la ley y los derechos constitucionales, especialmente en temas tan sensibles como el desarrollo urbano y la protección ambiental.

 

AT

Hugo Lynn