“Autos, Mota y Rocanrol” llega a cines este 11 de septiembre: la comedia que revive el mítico Festival de Avándaro

Dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, la película celebra los 54 años del llamado “Woodstock mexicano” y rescata la esencia rebelde de los 70
0
218
Autos, Mota y Rocanrol” revive el Festival de Avándaro

La música, el caos y la rebeldía del legendario Festival de Avándaro llegan a la pantalla grande con “Autos, Mota y Rocanrol”, película nacional que se estrena en salas de todo México el 11 de septiembre, bajo el sello de Cinépolis Distribución.

La cinta, dirigida por el cineasta José Manuel Cravioto y protagonizada por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, revive con humor y mirada crítica lo que en 1971 comenzó como una carrera de autos y un pequeño concierto, y terminó convirtiéndose en el evento de rock más grande en la historia de México.

🎬 Premios y reconocimientos

La película formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, donde Emiliano Zurita obtuvo el premio a Mejor Interpretación por su papel como Justino, uno de los personajes clave de esta comedia que retrata el espíritu contracultural de los 70.

🎶 Un homenaje al rock mexicano

“Autos, Mota y Rocanrol” es también un tributo a las bandas que definieron a toda una generación. El soundtrack revive a grupos como Los Dug Dug’s, Tequila, Peace and Love, El Ritual y Three Souls in My Mind, pilares del rock mexicano que encontraron en Avándaro un escenario histórico.

La cinta refleja cómo aquel concierto desató un movimiento cultural que marcó la música y la política en México, al grado de que los festivales masivos de rock quedaron prohibidos hasta mediados de los años 80.

🎥 Producción y estilo visual

Producida por Pirexia Films, la película cuenta con un elenco que incluye a Juan Pablo de Santiago, Ianis Guerrero, Luis Curiel y Enrique Arrizon, con participaciones especiales de Alex Fernández y Fran Hevia.

Fue filmada en 16mm y Súper 8mm, combinando material actual con archivos de la Filmoteca de la UNAM, lo que brinda una estética vibrante y nostálgica que mezcla ficción con memoria histórica.

Incluso, Justino Compeán, uno de los organizadores originales del festival de Avándaro, colaboró en la recreación de la historia, aportando detalles y memorias que otorgan autenticidad al relato.

🎬 El director

José Manuel Cravioto, egresado del CUEC-UNAM, ha consolidado su carrera en el cine nacional e internacional. Su filmografía incluye Mexican Gangster (2012), ganadora de cuatro Arieles, así como las cintas Malvada (2022), Corazonada (2023) y Entra en mi vida (2024). Además, ha dirigido series exitosas como El Chapo, Diablero, Monarca y Viaje al Centro de la Tierra (Disney+). Actualmente trabaja en producciones internacionales como Berlín, spin-off de La casa de papel, y prepara el estreno de El Refugio Atómico para Netflix España.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasCineMéxico
Eréndira Rangel