Aniversario 30 de ASIPONA Vallarta, ¿por qué dejó de llamarse API?

La historia de ASIPONA Vallarta se remonta al 22 de junio de 1994, cuando se constituyó como la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V. (API Vallarta)
0
1222

Este jueves 27 de junio, la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Vallarta, conocida como ASIPONA Vallarta, celebró su 30 aniversario con una emotiva ceremonia cívica.

La comunidad portuaria, integrada por cesionarios, prestadores de servicios portuarios y conexos, autoridades de distintos niveles, y otros actores clave, se reunió para conmemorar tres décadas de servicios y transformaciones.

La ceremonia incluyó la develación de una placa conmemorativa y la entrega de reconocimientos a personal destacado y empresas colaboradoras, resaltando la unidad y los valores nacionales que distinguen al puerto.

La historia de la API Vallarta

La historia de ASIPONA Vallarta se remonta al 22 de junio de 1994, cuando se constituyó como la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V. (API Vallarta). Fundada mediante escritura pública y registrada oficialmente el 15 de agosto de 1994, la API Vallarta surgió en el marco de la Ley de Puertos publicada en 1994, que otorgaba concesiones para el uso y explotación de bienes de dominio público de la Federación.

De API a ASIPONA: Un Cambio de Nombre y Enfoque

En noviembre de 2021, la figura de Administración Portuaria Integral (API) que había prevalecido desde 1993 dio paso a una nueva denominación: Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). Este cambio, establecido por decreto presidencial y ejecutado por la Secretaría de Marina (Semar), buscaba brindar certeza jurídica a las autoridades, cesionarios, prestadores de servicios y al público en general respecto a la nueva estructura de las Empresas de Participación Estatal Mayoritaria.

Entérate: Develan placa conmemorativa por los 25 años de creación de API Vallarta

Visión y misión, renovadas

ASIPONA Vallarta se ha destacado por su misión de facilitar la transportación segura y el disfrute de actividades recreativas y culturales, ofreciendo servicios portuarios y turísticos de alta calidad.

Su visión se enfoca en posicionar a Puerto Vallarta como un puerto de vanguardia con instalaciones innovadoras, generando experiencias recreativas y culturales únicas para visitantes nacionales e internacionales.

Objetivos y logros

Uno de los principales objetivos de ASIPONA Vallarta es transformar el espacio portuario en un nodo productivo y sustentable, incentivando la competitividad de Puerto Vallarta como destino turístico mundial.

Este enfoque ha permitido al puerto adaptarse a los cambios y continuar ofreciendo servicios de excelencia, consolidándose como un referente en la industria portuaria y turística.

Celebración de 30 años de historia

La ceremonia de este jueves no solo fue una ocasión para celebrar los logros alcanzados en estos 30 años, sino también para reflexionar sobre el futuro. La develación de la Placa Conmemorativa y los reconocimientos otorgados subrayaron el compromiso de ASIPONA Vallarta con la calidad y la innovación.

En palabras de los oradores, el puerto más mexicano de vanguardia y excelencia seguirá trabajando en unidad y fomentando los valores nacionales, enfrentando los retos del futuro con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria hasta ahora.

Con 30 años de historia y una nueva denominación que refleja su evolución, ASIPONA Vallarta reafirma su compromiso de seguir siendo un líder en la industria portuaria y turística, adaptándose a los cambios y necesidades de sus usuarios y contribuyendo al desarrollo económico y social de Puerto Vallarta.

EtiquetasAPIASIPONA
Efrén Urrutia