Aseguran el Semefo y dos funerarias en Iguala por el caso Ayotzinapa

La FGR realizó un operativo en el Servicio Médico Forense y dos funerarias privadas como parte de una nueva línea de investigación sobre el posible uso de hornos crematorios tras la desaparición de los 43 normalistas
0
284
Aseguran Semefo y funerarias en Iguala por caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró el Servicio Médico Forense (Semefo) y dos funerarias privadas en la ciudad de Iguala, como parte de las investigaciones del caso Ayotzinapa, a once años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

El operativo, realizado el 9 de octubre, fue encabezado por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), con apoyo del Ejército Mexicano y personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las instalaciones fueron acordonadas y quedaron bajo resguardo federal.

De acuerdo con la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/01-GRO/0000022/2020, el aseguramiento se relaciona con los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada, presuntamente vinculados con la operación del grupo Guerreros Unidos durante los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

Los inmuebles asegurados

Entre los lugares intervenidos se encuentran la funeraria “El Ángel”, ubicada en la comunidad Rancho del Cura, y “Funerales Rueda”, situados sobre la avenida Bandera Nacional, ambas propiedad del empresario Rodolfo Rueda Mazón, quien en 2014 operaba el servicio forense bajo un convenio con el gobierno estatal.

La funeraria El Ángel cuenta con un horno crematorio, lo que reactivó una de las líneas más delicadas del caso: la posible utilización de crematorios para desaparecer los cuerpos de los estudiantes, una hipótesis planteada desde hace años por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Una línea de investigación retomada

El GIEI, en su informe de 2015, descartó científicamente que los jóvenes hubieran sido incinerados al aire libre en el basurero de Cocula, como sostenía la llamada “verdad histórica”.
En cambio, señaló que algunos restos óseos presentaban huellas de exposición a altas temperaturas controladas, compatibles con cremaciones en hornos cerrados.

En 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) retomó esa hipótesis e incorporó testimonios de testigos que afirmaban haber visto movimientos inusuales en la funeraria El Ángel la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
El informe precisó que en Iguala solo existían dos establecimientos con servicio de cremación, pero aclaró que no hay evidencia concluyente de que los cuerpos de los normalistas fueran incinerados allí.

Con el operativo actual, la FGR busca agotar esa línea de investigación y resguardar archivos, expedientes o indicios forenses que pudieran arrojar nueva luz sobre el destino de los estudiantes desaparecidos.

Contexto del caso

La desaparición de los 43 normalistas ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando fueron atacados por policías municipales coludidos con integrantes del grupo Guerreros Unidos.
La versión oficial presentada en 2015 por el entonces procurador Jesús Murillo Karam —conocida como la “verdad histórica”— sostenía que los jóvenes fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en el basurero de Cocula, versión que fue refutada por el GIEI y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Desde 2018, el caso fue reabierto y se creó la COVAJ, que ha aportado nuevos testimonios y peritajes. En los últimos años se identificaron restos de tres estudiantes, aunque la mayoría siguen desaparecidos, manteniendo abierta una de las heridas más profundas en la historia reciente del país.

Reacciones

El aseguramiento de los inmuebles en Iguala fue considerado por los padres de los 43 estudiantes como “un paso necesario, aunque tardío”.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) coincidió en que esta acción podría ayudar a esclarecer si hubo irregularidades o manipulación de cuerpos y registros forenses en los días posteriores a la tragedia.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante su conferencia matutina del 10 de octubre que la gobernadora Rocío Nahle la mantiene informada sobre los avances en la investigación, y reiteró que el gobierno federal mantendrá su compromiso de “llegar a la verdad y hacer justicia”.

Actualmente, las instalaciones del Semefo y las funerarias permanecen bajo resguardo federal, mientras se realizan peritajes especializados y análisis de archivos. Los resultados podrían ser determinantes para esclarecer qué ocurrió con los estudiantes de Ayotzinapa y si existió manipulación de evidencias en los primeros días posteriores a su desaparición.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel