Árboles plantados en laterales de avenida Medina Ascencio inadecuados y sin mantenimiento

El director de Sostenibilidad Ambiental de Puerto Vallarta, Bartolo Cruz, consideró sería fenomenal sobreviva el 50% de los plantados
0
121
Árboles plantados en la Medina Ascencio inadecuados

Bartolo Cruz Romero, director de Sostenibilidad Ambiental del municipio de Puerto Vallarta, informó que continúan con el programa de Adopta un Árbol, así como acciones para promover la reforestación, la arborización y el cuidado del medio ambiente en la ciudad, fomentando la participación ciudadana y la conciencia ambiental, indicó que los plantados en la administración anterior por el Gobierno del Estado al reconstruir las laterales de la avenida Francisco Medina Ascencio no son las especies adecuadas para esta zona, ni recibieron en su momento el mantenimiento adecuado.

“Los árboles que ya tenemos los debemos cuidar al 100% para ya no estar sembrando más, obviamente lo ideal es continuar con la arborización, pero el asunto aquí es los que ya están los mantengamos”, antepuso.

Advirtió: “Esos que se sembraron donde está la Medina Ascencio, la ciclovía, fíjate que no han tenido el mantenimiento adecuado, ese es el problema, también hay que ver que tipo de especie son…me pare hay un guaje que no es nativo de aquí, se emplaga muchísimo y es el que vemos constantemente se está secando. Hace falta un buen manejo de todas esas áreas que ven secándose, hay que capacitar a las áreas correspondientes, por ejemplo, a Parques y Jardines, para que le den un buen mantenimiento a todo ese arbolado urbano”.

Árboles plantados en la Medina Ascencio inadecuados

El biólogo Cruz Romero señaló que no cuenta con la cifra de cuantos árboles se secaron o dañaron, de los plantados hace uno y dos años en el boulevard.

“Si se observa que se están secando, pero también hay que mencionar que no todos los árboles que siembras van a crecer van a sobrevivir, sobre todo en áreas muy transitadas como la Medina Ascencio. Yo creo que el nivel de supervivencia aquí si es un 50% de lo que hayan sembrado será fenomenal”

Recordó que por los vientos huracanados de Lidia en el 2023 se dijo habían derribado más de 300 árboles, los cuales no se recuperaron. Actualmente, la Organización para la Conservación de los Árboles, junto a otras asociaciones civiles, trabajan en inventariar los árboles patrimoniales de Puerto Vallarta.

 

AT

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra