Aranceles

0
89
aranceles

El punto de vista del gobierno sobre la economía se puede reducir a unas pocas frases cortas: Si se mueve, ponle impuestos; Si se sigue moviendo, regúlalo; Y si se para de mover, subsídialo – Ronald Reagan

El arancel, se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes.

En México, los aranceles son herramientas clave en la regulación del comercio internacional y se dividen en distintas categorías con características particulares.

El arancel ad-valorem, que se aplica como un porcentaje del valor total de la mercancía, requiere que el importador realice el pago. Este tipo de arancel se utiliza con frecuencia y permite adaptarse a cambios en los precios del mercado, ya que el gravamen aumenta o disminuye proporcionalmente al valor de los bienes importados.

En el caso del arancel específico, que establece una cantidad fija por unidad de medida, como peso o volumen, independientemente del valor total de los bienes, el importador es responsable de cubrir este pago. Este método simplifica el cálculo, pero puede hacer que la cantidad de impuestos varíe para diferentes productos.

El arancel mixto, que combina elementos ad-valorem y específicos, requiere que el importador realice ambos tipos de pagos. En este caso, se aplica un porcentaje del valor de la mercancía y una cantidad fija por unidad. Esta combinación busca aprovechar las ventajas de ambos sistemas y se utiliza para ciertos productos específicos.

Los aranceles desempeñan múltiples funciones económicas y políticas en México. Principalmente, sirven como fuente de ingresos para el gobierno, generando fondos a través de los impuestos sobre las importaciones.

También se utilizan para proteger la producción nacional, encareciendo los bienes extranjeros y haciendo que los productos locales sean más competitivos.

Además, los aranceles pueden regular el comercio internacional al equilibrar la balanza comercial y promover la producción interna.

Jorge Alberto Pickett Corona

jpickett@asadefensafiscal.com

Abogado Fiscalista

Autor

EtiquetasOpinión