Trump oficializa aranceles contra México, Canadá y China desde el 1 de febrero
El gobierno de Estados Unidos confirmó la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, así como del 10% a China, medida que entrará en vigor a partir del sábado 1 de febrero de 2025. La decisión, anunciada por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responde a las políticas del presidente Donald Trump sobre el combate al tráfico de fentanilo y la crisis migratoria.
Entérate: Tras amenaza de aranceles, Ebrard afirma que “sería un disparo en el pie” para EU
La portavoz aseguró que el presidente mantiene firme su postura y descartó cualquier retraso en la aplicación de los aranceles, desmintiendo así un informe de la agencia Reuters que sugería una posible postergación hasta marzo.
“Acabo de reunirme con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que la fecha límite del primero de febrero sigue en pie. El presidente implementará los aranceles tal como lo anunció, en respuesta al tráfico de fentanilo que ha cobrado la vida de 10 millones de estadounidenses”, declaró Leavitt.
Sheinbaum reacciona y asegura que México tiene un plan
Desde la conferencia matutina del 31 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que su administración ya contempla distintas estrategias ante la imposición de aranceles.
“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos. Hay mesas de trabajo en curso y tenemos un plan A, un plan B y hasta un plan C para cualquier escenario”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum también subrayó que su gobierno actuará con firmeza para defender la dignidad y soberanía del país, buscando siempre la cooperación y no la subordinación en las relaciones bilaterales.
Impacto en la economía de Estados Unidos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la medida de Trump tendrá consecuencias económicas directas para los consumidores estadounidenses, ya que el incremento en los costos de importación podría reflejarse en los precios finales de una amplia gama de productos.
Entre los efectos inmediatos de los aranceles a México, señaló que los consumidores en EE.UU. enfrentarán:
- Aumento de precios de hasta el 25% en bienes importados
- Escasez de productos en algunos sectores
- Disrupciones en las cadenas de suministro, afectando industrias clave como la automotriz y la tecnológica
Ebrard enfatizó que artículos de consumo diario, como vehículos, computadoras, pantallas, frutas y verduras, podrían verse seriamente afectados, lo que impactaría a millones de familias en Estados Unidos.