Jalisco, BCS y Guerrero, focos rojos por mordeduras de araña violinista según la UNAM

La araña violinista, de tamaño reducido pero con veneno capaz de dañar tejidos y ser mortal si no se trata, representa un riesgo para los humanos en México
0
392
Araña violinista

En México, la araña violinista, un arácnido nocturno de tamaño pequeño (entre 1 y 3 cm) y color pardo rojizo con un distintivo patrón en forma de violín en su cuerpo, representa una amenaza para la salud humana debido a la toxicidad de su veneno, explicó este 8 de mayo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien alertó que los estados de Jalisco, Baja California Sur y Guerrero concentran la mayor incidencia de mordeduras.

Entérate: Niña sobrevive a picadura de araña violinista

La casa de estudios explicó que, aunque es tímida y prefiere evitar el contacto con las personas, su mordedura puede tener consecuencias médicas importantes, causando daño tisular severo y, en casos no tratados, incluso la muerte.

La bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, experta en arácnidos del Instituto de Biología de la UNAM, señaló que, si bien se han registrado mordeduras de esta especie en todos los estados del país, la mayor concentración de casos se observa en Jalisco, Baja California Sur y Guerrero. También es posible encontrarla en el Valle de México, especialmente tras el descubrimiento de una nueva especie en 2019, la Loxosceles tenochtitlan.

¿Cómo prevenir la existencia de la araña violinista?

Para prevenir la presencia de la araña violinista en los hogares, la bióloga recomienda revisar y sellar grietas o aberturas en paredes donde puedan refugiarse. Mantener una limpieza constante, especialmente en áreas oscuras y con poco movimiento como clósets, muebles, detrás de cuadros y en sótanos, es crucial.

Evitar la acumulación de cajas y objetos innecesarios, como madera apilada, también ayuda a reducir sus posibles escondites. Asimismo, se aconseja revisar y sacudir la ropa y el calzado antes de utilizarlos, ya que estas arañas suelen buscar refugio en lugares oscuros y tranquilos.

Síntomas de mordeduras

La mordedura de la araña violinista a menudo pasa desapercibida en el momento inicial. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer posteriormente, incluyendo dolor en la zona de la picadura, enrojecimiento, hinchazón y sensación de calor. También pueden presentarse fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

Ante estos síntomas, y considerando la posible presencia de arañas violinistas en la zona, es fundamental buscar atención médica para confirmar o descartar la mordedura. La falta de tratamiento oportuno puede llevar a complicaciones graves como la necrosis del tejido. Aunque la letalidad de su veneno es relativamente baja (alrededor del 18% de los casos), los niños y los adultos mayores son más vulnerables a sus efectos.

¿Qué hacer si me muerde una araña de este tipo?

En caso de mordedura, se recomienda mantener la calma e intentar fotografiar o capturar la araña para su identificación. La herida debe limpiarse con agua y jabón, evitando la aplicación de hielo, calor, alcohol o ungüentos, así como la succión. Es útil ubicar el hospital más cercano con antídoto a través de plataformas como Redtox.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

El antiveneno también está disponible comercialmente. Para proteger a niños, se aconseja revisar y organizar sus juguetes, y en caso de mordedura a mascotas, acudir al veterinario para la aplicación del antídoto. Finalmente, se ha investigado el uso de plantas como lavanda, menta, eucalipto y limón como posibles repelentes debido a los aceites que desprenden.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia