Reforma anti nepotismo se congela hasta el 2030 tras la presión del Partido Verde

Foto: X-@VelascoM_
El Senado de la República acordó postergar hasta 2030 la entrada en vigor de la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo en cargos de elección popular, tras una reserva impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y respaldada por las bancadas de Morena y el Partido del Trabajo (PT).
Entérate: ¿Nepotismo en Vallarta? Esposo de la Oficial Mayor, uno de los nuevos gerentes del Ayuntamiento
Originalmente, la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum establecía que la prohibición al nepotismo entraría en vigor en 2027. Sin embargo, el PVEM argumentó que la medida no debía aplicarse de manera inmediata ni con un enfoque dirigido hacia casos específicos, por lo que solicitó su aplazamiento.
🔴 #Entérate: La reforma de @claudiashein pretende acabar con el nepotismo electoral al prohibir que un familiar suceda a otro en un cargo de elección popular. Pero esta propuesta tiene huecos y no resuelve todos los tipos de nepotismo.
En este hilo 🧵 te explicamos: pic.twitter.com/sJRuwTcvAU
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) February 25, 2025
Partido Verde “justifica” el aplazamiento
Por su parte, el coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, justificó la modificación argumentando que la reforma no debe estar enfocada en casos particulares.
“Nosotros este tema siempre hemos sido muy claros. Nosotros creemos que la reforma debe de ser aplicada en el 2030 en general, tanto la de la reelección como la del nepotismo. Desde un inicio cuando me lo han preguntado la semana pasada, lo hemos venido diciendo. Sin embargo, estamos en diálogo con las demás fracciones parlamentarias y veremos en qué se resuelve”, aseguró ante la prensa.
Añadió que, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, el diálogo con Morena se mantiene abierto para concretar el aplazamiento. No descartó que la reserva sea presentada por el mismo Partido Verde.
🦎 ¡EL PARTIDO VERDE LO LOGRÓ! 🙃
El Partido Verde consiguió posponer la ley contra el nepotismo gracias a un “acuerdo” con Morena en el heroico @senadomexicano.
La iniciativa presidencial se aplicará hasta 2030, dándole tiempo a ciertos políticos (y familiares) para no perder… pic.twitter.com/kaYe7duIqG
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) February 25, 2025
Mientras tanto, el Pleno del Senado comenzó la discusión de la reforma constitucional que busca prohibir la reelección y el nepotismo en México. No obstante, con la reserva presentada por el PVEM y respaldada por Morena y el PT, la restricción contra el nepotismo quedará diferida hasta 2030, lo que permitiría a ciertos actores políticos mantener aspiraciones dentro del actual marco electoral.
Aplazamiento de reforma anti nepotismo beneficiaría a morenistas
El cambio en la reforma abre la puerta a diversas figuras políticas para contender en elecciones futuras, entre ellas Ruth Miriam González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien llegó al cargo bajo las siglas del PVEM y que podría aspirar a la gubernatura de ese estado en 2027.
También se verían beneficiados los senadores de Morena Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, quienes buscan suceder a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y al gobernador de Zacatecas, David Monreal, respectivamente.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la decisión fue consensuada con la presidenta Claudia Sheinbaum, priorizando la unidad de la coalición de Morena con el PVEM y el PT.
“Podríamos sacar la reforma sin los votos del Verde, pero privilegiamos la unidad del movimiento”, expresó Fernández Noroña.
🗳📌 MORENA MODIFICA REFORMA ANTINEPOTISMO… Y SALGADO Y MONREAL SE SALVAN
Donde dije “2027”, digo “2030”.
La reforma de Sheinbaum contra el nepotismo electoral ya no aplicará en 2027, sino hasta 2030.
¿El resultado? Félix Salgado (Guerrero), Saúl Monreal (Zacatecas) y Ruth… pic.twitter.com/79RMH6Teio
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 25, 2025
Aseguró que la coordinación entre los partidos y el Poder Ejecutivo fue total en este tema.