Antes y después del Lago de Chapala: así se recuperó este 2025 tras fuertes lluvias

El Lago de Chapala pasó del 53.82% en 2024 al 71.73% en 2025; las lluvias ayudaron a su recuperación
0
291
Lago de Chapala logo

El Lago de Chapala, el embalse natural más grande de México y principal fuente de abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), muestra un notable contraste en sus niveles de almacenamiento entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.

Hace un año, el 7 de septiembre de 2024, la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Jalisco reportaba que el lago apenas alcanzaba el 53.82% de su capacidad, luego de un periodo de preocupación en el que, a inicios de 2024, llegó a descender hasta el 40%. 

@depueblos Chapala Jalisco 14/08/2024#chapala #lagunadechapala ♬ Chapala – Vicente Fernández

La recuperación parcial en ese entonces se atribuyó a las lluvias del temporal, que lograron estabilizar el cuerpo de agua tras meses de bajos niveles.

Hoy, un año después, los datos oficiales muestran una realidad muy distinta. De acuerdo con el monitoreo más reciente de la CEA Jalisco y CONAGUA, al 25 de septiembre de 2025, el Lago de Chapala registra un volumen de 5,664.37 Mm³, equivalente al 71.73% de su capacidad.

Nivel del Lago de Chapala 2025 sep

@antoniodelara341♬ sonido original – chapala

Las lluvias fortalecen al Lago de Chapala en 2025

El temporal de lluvias de este año ha beneficiado de manera significativa al lago. En las gráficas de seguimiento se observa cómo, en los últimos 15 días, la cota del embalse muestra un crecimiento constante y por encima de la tendencia esperada.

Autoridades estatales destacan que este repunte es un respiro tanto para el ecosistema de la ribera como para la población de la ZMG, que depende directamente de este cuerpo de agua para su consumo diario.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Guadalupe Cruz