Aniversario de Guadalajara 2025: ¿Qué significa la palabra tapatío y cuál es su origen?

Hoy en el aniversario de la fundación de Guadalajara, te decimos cuál es el origen del gentilicio "tapatío"
0
646
Glorieta de la Minerva en Guadalajara.

Si eres de Jalisco, seguramente has escuchado el término “tapatío”, utilizado para referirse a los originarios de Guadalajara, la capital del estado. Sin embargo, su uso se ha extendido incluso para denominar a cualquier habitante de Jalisco y a elementos característicos de la ciudad. 

LEER MÁS: ¿Qué se festeja el 14 de febrero en Guadalajara?

Y este 14 de febrero que festeja su 483 aniversario la capital de Jalisco, te contamos cuál es el origen de este gentilicio, su significado y otras cosas que debes saber. 

El origen de la palabra “tapatío”

Existen diversas teorías sobre el origen de este gentilicio, pero la más aceptada se remonta a la época colonial. Según la información compartida por el propio municipio, la palabra proviene del vocablo náhuatl “tlapatiotl”, que significa “vale por tres”. 

Este término hacía referencia a un sistema de trueque utilizado en los tianguis de barrios tradicionales como San Juan de Dios, Mexicaltzingo y Analco durante los siglos XVII al XIX. En este sistema de intercambio, tres productos podían ser intercambiados por otros tres, como tres costales de cacao por tres tortillas de maíz.

Publicación del Gobierno de Guadalajara.

Otra versión popular señala que el origen proviene de una anécdota ocurrida en Tlaquepaque. Se dice que una vendedora de tamales le pedía constantemente a su tío que tapara la olla para mantener el calor de los alimentos, exclamando “¡Tapa, tío!”. Con el tiempo, esta frase se transformó en “tapatío”.

Una tercera teoría sugiere que la palabra deriva de “tápalos”, en referencia a los bellos manteles elaborados por mujeres criollas en la zona comercial del tianguis. Estos manteles eran altamente solicitados por comerciantes de otras regiones, lo que habría dado origen al gentilicio.

El término “tapatío” en la actualidad

Hoy en día, el término se ha convertido en un símbolo de identidad para los habitantes de la capital de Jalisco, y es reconocido a nivel nacional e internacional. Se usa para referirse a la comida, la cultura y las tradiciones de la ciudad, consolidándose como un emblema del folclore jalisciense.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Autor