Altar u ofrenda, elemento central de la tradición de Día de Muertos
01 noviembre, 2016
Ciudad de México.-
Elemento fundamental en el conjunto de las tradiciones mexicanas, el altar de muertos u ofrenda es la representación iconoplástica de la visión que se tiene sobre la muerte y de cómo en la alegoría conduce a distintos significados y los plasma en forma armónica.
Su visión e iconografía en México es evidente debido al sentido solemne, festivo, jocoso y religioso que se ha dado a este culto, el cual pervive hoy, y en donde los deudos tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia cada 2 de noviembre, principalmente, y así consolarlos y confortarlos por la pérdida.
En vísperas de celebrar esta fiesta, catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que tiene lugar cada año a finales de octubre (31) y principios de noviembre (1 y 2), se hace mención de los elementos básicos que debe llevar un altar de muertos tradicional.
Lo más nuevo

Piden que charrería sea incluida en presupuesto de Vallarta
11 agosto, 2022
Ingesta de alcohol eleva casos de riñas en Bahía de Banderas
11 agosto, 2022
Niega Gobierno de Jalisco haber dado la orden de no hacer detenciones durante bloqueos
11 agosto, 2022
Policía desplegará operativo en la Paseada El Colorado
11 agosto, 2022