Alcalde de Romita, Guanajuato, ofrece disculpa pública por desaparición forzada y asesinato de tres jóvenes

Pedro Tanamachi Reyes reconoció la responsabilidad institucional en el caso de Daniela, Juan Pablo y Carlos Esteban, víctimas de desaparición forzada a manos de policías municipales en 2023
0
254
Alcalde de Romita pide disculpa por desaparición en Guanajuato

El presidente municipal de Romita, Guanajuato, Pedro Tanamachi Reyes, ofreció una disculpa pública a las familias de Daniela Castro Palacios, de 27 años; Juan Pablo Vargas, de 29 años; y Carlos Esteban Rocha Anguiano, de 25 años, víctimas de desaparición forzada por policías municipales en febrero de 2023, quienes posteriormente fueron encontrados sin vida en una fosa clandestina en el basurero de la comunidad El Escoplo.

El acto se realizó en la Presidencia Municipal, en presencia de representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), aunque los familiares de las víctimas decidieron no asistir.

“Ofrezco una disculpa institucional pública a los familiares de la joven y los jóvenes víctimas de desaparición forzada el 19 de febrero de 2023, donde presuntamente policías municipales se vieron involucrados (…) Reprobamos firmemente cualquier acto que atente contra la dignidad humana, pues la desaparición forzada representa una grave violación a los derechos fundamentales y una herida profunda en el tejido social”, expresó Tanamachi.

La noche de la desaparición

De acuerdo con la investigación, la noche del 19 de febrero de 2023, Daniela y Juan Pablo, originarios de Silao, acudieron a un restaurante en Romita. Al salir, se encontraron con Carlos Esteban; en ese momento, Juan Pablo tuvo un accidente vial con otro vehículo, aunque llegó a un arreglo con el conductor afectado.

Pese a ello, policías municipales lo trasladaron a barandilla en la patrulla 2726. Daniela y Carlos acudieron a la comandancia, donde también fueron detenidos y enviados a los separos. Posteriormente, los tres jóvenes fueron entregados a un grupo criminal. Días más tarde sus cuerpos fueron localizados en una fosa clandestina.

Violaciones acreditadas y recomendaciones

En la resolución del expediente de queja 0360/2023, la PDHEG determinó que, conforme al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, existieron elementos suficientes para acreditar que los policías municipales incurrieron en desaparición forzada, ya que detuvieron a las víctimas sin justificación legal.

A raíz de esta violación grave a los derechos humanos, la Procuraduría emitió seis recomendaciones al municipio de Romita, dirigidas al presidente Pedro Tanamachi, entre ellas garantizar la no repetición de estos hechos y capacitar a los elementos de seguridad pública en materia de derechos humanos.

Antecedentes del caso

Las investigaciones señalan la participación del entonces director de la Policía de Romita, Roberto López Valadez, su escolta Roberto Carlos “N” y el encargado de los separos, César “N”, quienes fueron señalados como responsables directos de la detención ilegal y entrega de los jóvenes.

La disculpa institucional se da en un contexto en el que organizaciones civiles han denunciado violencia sistemática e impunidad durante administraciones pasadas en Romita, así como la colusión de autoridades municipales con el crimen organizado.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel