Alacranes en México: Identificación, peligros y prevención

FOTO: Especial
Con la llegada del calor y las lluvias en muchas regiones del país, aumenta también la presencia de alacranes, arácnidos que, aunque cumplen un papel ecológico importante, pueden representar un riesgo para la salud humana.
Aunque no todos son peligrosos, algunas especies poseen un veneno que puede ser letal, especialmente para niños, personas mayores o con condiciones médicas preexistentes.
En México existen más de 200 especies de alacranes, de las cuales alrededor de 8 son consideradas de importancia médica.
Los más peligrosos pertenecen al género Centruroides, fácilmente reconocibles por su color amarillo claro o pardo, y una cola delgada y alargada con aguijón, comunes en estados como Jalisco, Nayarit, Durango, Guerrero, Morelos.
Los alacranes suelen habitar en zonas cálidas y secas, escondiéndose bajo piedras, troncos, en grietas de paredes, zapatos o ropa dejada en el suelo.

FOTO: Especial
Consejos para prevenir la aparición de alacranes en casa
Expertos en salud y protección civil recomiendan tomar medidas simples pero efectivas para evitar la aparición de estos arácnidos en casa:
- Sacudir la ropa, sábanas y zapatos antes de usarlos
- Instalar mosquiteros y sellar rendijas en paredes y puertas
- Mantener patios y jardines limpios, sin escombros ni madera apilada
- Usar guantes al trabajar en el jardín o manipular objetos almacenados por largo tiempo
- Sellar grietas en muros, techos y pisos
- No caminar descalzo, especialmente de noche
- Aplicar insecticidas específicos o contactar servicios de control de plagas si se detecta presencia frecuente
En zonas rurales o donde la presencia de alacranes es común, se recomienda enseñar a los niños a reconocer y evitar el contacto con estos animales.

FOTO: Especial
Primeros auxilios ante picaduras de alacrán
Si una persona es picada por un alacrán, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. No se recomienda aplicar remedios caseros como cortar, chupar la herida o poner hielo, ya que pueden agravar la situación.
El tratamiento con suero antialacránico es efectivo si se administra a tiempo, por lo que la atención médica inmediata puede salvar vidas.
Una picadura de alacrán puede causar desde dolor local hasta reacciones graves como dificultad para respirar, vómitos, sudoración excesiva, convulsiones o incluso la muerte si no se atiende a tiempo.