“Agua mala”, nombre común de ciertas medusas urticantes, ha sido detectada la mañana de este lunes en distintas playas de los municipios de San Blas y Bahía de Banderas, en Nayarit, así como en la costa de Cabo Corrientes, en Jalisco. Ante este fenómeno, autoridades locales han emitido recomendaciones de precaución a los turistas y residentes que acuden al mar.
La presencia de “agua mala” representa un riesgo para los bañistas debido a las picaduras que pueden causar. Se aconseja evitar el contacto directo con estos organismos y, en caso de picadura, buscar atención médica de inmediato. Las autoridades locales están monitoreando la situación y realizando labores de limpieza en las playas afectadas.
Se cree que factores como las corrientes marinas y las condiciones climáticas pueden influir en la proliferación de “agua mala” en las costas. Se recomienda a los turistas y residentes mantenerse informados sobre las condiciones del mar y seguir las indicaciones de las autoridades.
Se sugiere a los bañistas utilizar ropa protectora, como trajes de neopreno, al ingresar al mar, especialmente en áreas donde se ha reportado la presencia de “agua mala”. Asimismo, se recomienda evitar nadar en zonas donde se observe una gran concentración de estos organismos.
Las autoridades locales mantienen un monitoreo continuo de las playas afectadas para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias. Se espera que la presencia de “agua mala” disminuya en los próximos días, pero se recomienda a los bañistas mantenerse alerta y tomar precauciones.
Se reitera el llamado a la precaución a todos los bañistas que visiten las playas de Nayarit y Jalisco. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y evitar el contacto directo con el “agua mala” para prevenir picaduras y otros riesgos.