Aeroméxico se va a huelga, ¿por qué y cuándo?

La decisión de aplazar la huelga surgió tras una asamblea general extraordinaria
0
704
Avión de Aeroméxico

La huelga de Aeroméxico, programada para el sábado 1 de junio del 2024, fue aplazada para el 1 de julio del presente año, según dio a conocer la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA). El conflicto laboral se posterga mientras se somete a consulta un nuevo acuerdo entre la aerolínea y los trabajadores.

Ada Salazar, secretaria general de ASSA, explicó que aceptaron la propuesta de Aeroméxico, que incluye un incremento salarial del 4.65% y un aumento del 3.93% en prestaciones. Sin embargo, este acuerdo deberá ser ratificado por los 3,120 miembros de ASSA en las próximas semanas. Para evitar la huelga, al menos el 51% de los afiliados debe aprobar la propuesta. De lo contrario, el sindicato tendrá que renegociar un nuevo convenio con la empresa.

Entérate: Aeroméxico: Cancela vuelos hoy por revisión de aviones Boeing

La decisión de aplazar la huelga surgió tras una asamblea general extraordinaria, donde el Comité Ejecutivo de ASSA, liderado por Salazar, presentó la oferta de la aerolínea de un aumento global del 8.58%. Esta oferta fue aceptada a solo dos días del vencimiento del emplazamiento a huelga, a pesar de que 94 miembros votaron en contra.

En la asamblea, realizada por la mañana, se detallaron otros aspectos del acuerdo, incluyendo el respeto a las 48 horas de descanso para vuelos de largo alcance a Europa y Asia. Además, Aeroméxico propuso un esquema para que los sobrecargos vendan sus vacaciones en épocas de alta demanda, recibiendo a cambio el triple del salario regular.

Un punto de particular interés fue la decisión de poner fin al Convenio Covid, un acuerdo implementado durante la pandemia en 2020, que incluyó jornadas laborales extendidas y reducción de ingresos y prestaciones. Este convenio expirará el 31 de mayo. Sobrecargos consultados señalaron que la dirigencia de ASSA combinó este tema con la revisión salarial, algo que consideran indebido, ya que son asuntos independientes.

Durante la asamblea, que comenzó poco después de las 10 de la mañana, una votación inicial a mano alzada resultó en 300 votos en contra y 155 a favor del acuerdo. Sin embargo, tras un receso, Ada Salazar aparentemente advirtió sobre las posibles consecuencias de una huelga, incluyendo la amenaza de cierre de Aeroméxico.

Finalmente, el acuerdo de revisión contractual 2024 fue aprobado y firmado en el Tribunal Laboral, e incluye una ayuda sindical por un millón de pesos otorgada por Aeroméxico a ASSA. Este acto pone en pausa el inminente estallido de la huelga, otorgando un respiro temporal tanto a la aerolínea como a sus empleados, mientras se espera la decisión final de los afiliados.

La situación sigue siendo tensa y pendiente de la votación de los trabajadores en las próximas semanas. El resultado de esta consulta será determinante para el futuro de Aeroméxico y la estabilidad laboral de sus sobrecargos.

Efrén Urrutia