AEBBA llama a priorizar el fomento a la cultura del agua en la región

Convoca a la población de Vallarta y Bahía, a sumarse y proponer formas de atender el cuidado del agua individual y colectiva.
0
169
Comunicado educación ambiental

Con el lanzamiento de la campaña de difusión: “Cultivando Gotas de Lluvia”, la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas – AEBBA AC ve prioritario fortalecer la cultura del agua en la zona metropolitana, con base en un esfuerzo colectivo de responsabilidad compartida y educación ambiental acorde al contexto actual, así como fomentar buenas prácticas para el manejo sostenible del vital líquido.

AEBBA reconoce los esfuerzos que como sociedad en conjunto se realizan, pero insta a reforzar la cultura hacia la preservación del agua desde el enfoque ambiental, y resguardar el recurso más valioso para el ser humano.

Asume en corresponsabilidad, que las condiciones actuales exigen ocuparse como sociedad civil en la prioridad que significa la gestión del agua en la Zona Metropolitana Interestatal Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Ambos municipios en conjunto son el hogar de casi medio millón de habitantes (INEGI 2020), con una proyección de más de 600,000 habitantes hacia el 2030, y más de 800,000 en 2040 de acuerdo a datos referenciados del POTZMI-PVBB. Y, además, son destinos de playa internacionales de los más visitados del país que generan una importante población flotante cada año.

Estas cifras sustentan la visión de que todos los sectores productivos se unifiquen en impulsar que esta región metropolitana aborde con prioridad la atención al tema del agua, y contribuir a que sea un lugar con futuro, más próspero y ofrezca calidad de vida a toda la población y el turismo.

El llamado es al trabajo en conjunto para identificar alternativas sostenibles del agua que sean viables en la región, adaptables a los espacios de desarrollo e integración social, de trabajo y convivencia familiar, y al alcance de todos. Actuar desde ahora con consciencia es clave para afrontar los alcances de la crisis hídrica.

Campaña “cultivando gotas de lluvia”

La campaña de comunicación “Cultivando Gotas de Lluvia”, se basa en la propuesta de AEBBA con el análisis previo de estudios y casos de éxito identificados en ciudades del país y del mundo que han resuelto o mejorado el suministro de Agua vs. crisis hídrica – “el Día Cero”.

Comunicado educación ambiental

FOTO: Cortesía

El documento La Crisis del Agua elaborado por AEBBA AC, concentra un resumen de los casos de gobiernos, instituciones u organizaciones ligadas con el tema del vital líquido enfocados para mejorar su gestión, reducir la escasez y acelerar ciudades sostenibles e inclusivas. Y expone las experiencias de prácticas y técnicas internacionales de cómo se están afrontando los problemas.

A su vez, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), propone la actualización de los reglamentos municipales para un mejor cumplimiento de sus atribuciones con el objetivo de proveer a la población los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales de manera continua. Lo anterior, para que se resuelvan los problemas actuales y prevean los riesgos futuros en la materia.

La Bahía que comparten Nayarit y Jalisco requiere de la unidad de todos los sectores en la prioridad del agua

En la campaña regional, AEBBA propone que es tiempo de la ciudadanía y de los sectores involucrarse desde lo individual, a lo colectivo y empresarial, con la participación de los medios de comunicación para que todos colaboremos en prevención a la escasez de agua.

En Puerto Vallarta, la agricultura y el turismo son los sectores económicos que mayor porcentaje de agua consumen, utilizando el 90% del total de agua disponible, dejando 10% para otros usos, incluidos el consumo doméstico. (Riesgos y oportunidades en la gestión del agua y su influencia en el sector inmobiliario del Dr. Bartolo Cruz, investigador CUCosta- UDG).

“Cultivando Gotas de Agua”, llama a la comunidad en general a identificar alternativas sostenibles del agua que sean viables en la región Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, para cultivar “gotas que no se agoten”.

Google news logo
Síguenos en