Adiós MTV: Las redes sociales mataron a la estrella de la televisión musical

FOTO: Especial
MTV deja atrás su legado musical y se despide de cinco señales internacionales. La televisión ya no marca tendencias: ahora las redes sociales mandan.
MTV, el canal que cambió la historia de la música y la cultura juvenil, anunció el cierre de cinco de sus señales musicales en Reino Unido: MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live.
El fin está programado para el 31 de diciembre de 2025. Aunque MTV HD permanecerá al aire, su programación actual se compone casi por completo de reality shows como Teen Mom o Geordie Shore.
La decisión confirma un proceso de transformación iniciado hace más de una década. Desde 2011, la cadena abandonó los videoclips para enfocarse en entretenimiento de no ficción, buscando retener a una audiencia que ya prefería YouTube y, más tarde, TikTok.
El fenómeno que comenzó con Video Killed the Radio Star, el primer videoclip emitido por el canal en 1981, se extingue víctima de la misma revolución digital que ayudó a inspirar.
El cierre de los canales británicos no es un caso aislado. Paramount Skydance, propietaria de MTV tras una fusión valuada en 8 mil 400 millones de dólares, prevé recortes similares en Australia, Polonia, Francia y Brasil. La medida busca ahorrar hasta 500 millones de dólares anuales.
El impacto cultural de MTV fue inmenso. Su pantalla dio al mundo momentos inolvidables: el estreno de Thriller de Michael Jackson en 1983, los conciertos Live Aid de 1985 y los grandes especiales de los noventa que impulsaron a bandas como Nirvana y Pearl Jam.

FOTO: Especial
Durante esa época, MTV fue la brújula de la cultura pop. La ex VJ Simone Angel lo resumió así: “Éramos la precursora de internet. Mostramos a millones de jóvenes cómo era la vida en Occidente”.
Pero el negocio cambió. Según la IFPI, el 67% de los ingresos globales de la industria musical proviene del streaming. Spotify, Apple Music y YouTube Music concentran el mercado, mientras que la televisión lineal perdió relevancia en las nuevas generaciones.
Un informe de Nielsen indica que el 84% de los jóvenes entre 18 y 34 años descubre música en plataformas digitales, frente a solo un 3% que lo hace por TV.
El declive de MTV también se refleja en su rating: entre 2005 y 2020 perdió más del 70% de su audiencia global.
Aun así, MTV sigue siendo una marca poderosa. En 2024, un estudio de Kantar la ubicó entre las 50 más influyentes del mundo. Sin embargo, su desconexión con la música amenaza con convertirla en un símbolo de otra era.
En Estados Unidos, los MTV Video Music Awards aún generan conversación digital, aunque con cifras muy inferiores a las de su apogeo. La edición 2024 apenas alcanzó 1.6 millones de televidentes.
El cierre de sus canales musicales confirma una tendencia irreversible. MTV ya no dicta lo que escuchamos: las redes sociales lo hacen. Como diría su primer himno, Video killed the radio star, pero hoy son las plataformas digitales las que terminaron matando a MTV.
