Actualizan Atlas de Riesgo de Puerto Vallarta; incluirá estudio de suelo para regular construcción

La regidora María Laurel Carrillo Ventura, presidenta de las comisiones edilicias de Salud y Prevención de Adicciones; Protección Civil, Bomberos, Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia, así como de Cultura, informó que se trabaja en la actualización del Atlas de Riesgo de Puerto Vallarta. Esta versión incluirá condiciones de suelo para proyectos de construcción, además de un análisis de vulnerabilidad al cambio climático.
“En 2024 se hicieron algunas actualizaciones, y en este momento se realizan nuevas para fortalecer la información existente. Además, se está incrementando el apartado en materia de construcción, con el fin de conocer la situación real del suelo y determinar si en determinadas áreas se puede construir o no”, destacó.
Carrillo recordó que la zona litoral es uno de los entornos más dinámicos y complejos, donde confluyen factores geológicos, oceanográficos, biológicos, meteorológicos y antropogénicos. Actualmente, el cambio climático juega un papel clave debido al aumento del nivel medio del mar y al incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Expertos han señalado que esto conlleva riesgos como la erosión costera, inundaciones por mareas de tormenta y desbordamiento de ríos durante lluvias extremas, entre otros. Dichas amenazas impactan al medio ambiente, a la población y a las actividades económicas, por lo que resulta indispensable el estudio de la dinámica costera para determinar medidas de adaptación que reduzcan la vulnerabilidad.
La edil y química Carrillo Ventura señaló desconocer el costo de la actualización, pero informó que el mes pasado sostuvo una reunión con el director de Protección Civil, Misael López Muro, y con la doctora encargada de los estudios. En ese encuentro se reiteró la novedad de incluir el uso de suelo, para lo cual ya se han realizado visitas de campo.
“Se está haciendo directamente en Protección Civil; también me informaron que una empresa colabora en el proyecto. Quedaron de avisarme si este mismo año el documento quedará concluido, ya que está muy avanzado. Es posible que quede listo en 2025. Se está destacando el tema del uso del suelo, que nunca antes se había considerado en el Atlas de Riesgo, además de la verificación correspondiente”, subrayó.