Acapulco vs Puerto Vallarta: ¿Cuál playa es MEJOR para estas vacaciones de verano?

Decisión de verano: Puerto Vallarta apuesta por playas Blue Flag; Acapulco se recupera con inversión millonaria y conectividad portuaria
0
817
Acapulco vs Puerto Vallarta:

Con la temporada de vacaciones de verano de 2025 acercándose, la pregunta sobre cuál destino de playa elegir en México se vuelve recurrente. Entre las opciones más populares, Acapulco, Guerrero y Puerto Vallarta, Jalisco, suelen figurar en las listas, cada una con características distintas que pueden influir en la decisión de los viajeros, especialmente tras los eventos recientes en la costa guerrerense.

Entérate: Mazamitla vs Tapalpa: ¿Cuál Pueblo Mágico es mejor para este Fin de Año 2024?

Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más buscados para el verano de 2025. Rodeado de montañas verdes, playas doradas y un ambiente animado, este paraíso en la costa del Pacífico es adecuado para familias, parejas y grupos de amigos que buscan sol, aventura y descanso. La ciudad logra combinar lo mejor de un pueblo mexicano tradicional con servicios turísticos de primer nivel.

Su pintoresco Malecón, lleno de esculturas, galerías, tiendas y restaurantes, es el corazón de la ciudad y ofrece espectáculos al aire libre. El Parque Marino Los Arcos, una icónica formación rocosa, es un paraíso para buceadores y amantes del snorkel, con una rica vida submarina.

Semana Santa en Puerto Vallarta: playas, fiestas inolvidables

Otras actividades destacadas incluyen tours de buceo en Las Caletas, parasailing con vistas panorámicas de la bahía y recorridos en cuatrimotos por la Sierra Madre. Incluso hay opciones gratuitas como recorrer la Plaza de Armas o hacer senderismo por la sierra, que ofrece vistas impresionantes de la bahía.

El compromiso de Puerto Vallarta con la calidad de sus playas ha sido reforzado recientemente. La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, encabezó en la ciudad la firma de un compromiso para la certificación de playas Blue Flag.

Secretaria de Turismo de Jalisco en la firma de convenio.

Este acuerdo, suscrito con los alcaldes de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González; de Cabo Corrientes, Joaquín Romero Bravo; de La Huerta, Luis Arias Madrigal, y de Cihuatlán, Apolonio Pelayo Flores, busca que las playas locales cumplan con altos estándares internacionales. La Bandera Azul o Blue Flag es un reconocimiento que se otorga a playas, marinas y embarcaciones que demuestran calidad ambiental, seguridad, servicios y sostenibilidad.

Como resultado de un diagnóstico realizado en febrero de 2024 en Puerto Vallarta, doce playas han sido propuestas para recibir esta importante certificación: Garza Blanca, Palmares, El Nogalito (Punta Negra), Conchas Chinas I y II, Playa de Oro, Sheraton, Marriott, Regina y Camarones. Adicionalmente, se propuso que Mismaloya y Amapas obtengan la Bandera Blanca, otro reconocimiento a la calidad.

El clima en Puerto Vallarta durante el verano (junio a octubre) es tropical. Aunque es la temporada de lluvias, estas suelen ser intensas pero breves, generalmente por la tarde o noche, dejando las mañanas y mediodías despejados. Esto permite disfrutar de las actividades al aire libre mientras el paisaje se vuelve más verde y exuberante. Además, el verano puede ser un buen momento para encontrar ofertas en hoteles y paquetes, ya que muchos viajeros optan por otras temporadas.

Piscina en Hotel Barceló

En cuanto a costos, si bien hay tramos de autopista de cuota si se viaja desde Guadalajara, en general, Puerto Vallarta ofrece una gama amplia de precios en hospedaje y actividades que se adaptan a diferentes presupuestos. Sin embargo, lo atractivo de la nueva autopista Guadalajara-Jala-Compostela-Vallarta es que el tiempo de recorrido se acordó a menos de 4 horas. 

Acapulco: En reconstrucción con inversión millonaria y playas aptas

Acapulco, por su parte, continúa su proceso de recuperación tras el impacto del huracán Otis en octubre de 2023 y John en 2024. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión “histórica” de tres mil millones de pesos para continuar con la rehabilitación de la ciudad, en el marco del programa Acapulco Se Transforma Contigo, enfocado en la recuperación del turismo y el bienestar de sus habitantes.

Claudia Sheinbaum anunció visita a Jalisco y otros estados

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la rehabilitación de carreteras y puentes dañados en toda la entidad, incluyendo Acapulco, como la Carretera Escénica y el puente Palma Solá. La Secretaría de Bienestar ha invertido 21 mil 375 millones de pesos en apoyos directos a la población.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) fortalece la infraestructura hidráulica, rehabilitando plantas de tratamiento y desazolvando ríos y arroyos, con el objetivo de conectar la red de agua potable en la zona poniente de Acapulco para garantizar el servicio a 30 mil familias.

En la zona portuaria de Acapulco, la Secretaría de Marina lidera una intervención con una inversión de siete mil 900 millones de pesos, que incluye la ampliación del puerto en 350 metros para recibir cruceros y la intervención de 1.2 kilómetros del malecón.

Este proyecto ha generado mil 230 empleos directos y cuatro mil 300 indirectos. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) trabaja en la reubicación y provisión de vivienda para las familias afectadas en zonas de alto riesgo.

Además, inició la construcción de un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) con una inversión de tres mil 224 millones de pesos. La Secretaría de Gobernación (Segob) atiende áreas con altos índices delictivos y reactivará el Tianguis del Bienestar. Finalmente, la Secretaría de Cultura trabaja en la rehabilitación de zonas patrimoniales.

A pesar de la reconstrucción en curso, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha confirmado que algunas de las playas de Acapulco, como Caletilla y Carabalí, ya son aptas para uso recreativo. Esto significa que cumplen con los niveles de seguridad sanitaria establecidos. Sin embargo, otras playas como Hornos, Suave y Manzanillo aún no han recibido la clasificación de aptas.

El clima en Acapulco durante el verano también es tropical, con temperaturas que pueden ser elevadas. Es importante estar atento a los pronósticos del tiempo.

La decisión final

La elección entre Acapulco y Puerto Vallarta para estas vacaciones de verano dependerá de tus prioridades:

  • Si buscas un destino ya consolidado, con una amplia oferta de actividades organizadas, un ambiente vibrante y una infraestructura turística plenamente recuperada, Puerto Vallarta podría ser tu mejor opción. Su clima de verano, con lluvias vespertinas, no suele impedir las actividades diurnas y puede ofrecer paisajes exuberantes.
  • Si lo que buscas es apoyar la recuperación de un destino icónico y disfrutar de playas que ya están clasificadas como aptas para el uso recreativo, con la posibilidad de encontrar precios potencialmente más accesibles en algunos servicios, Acapulco puede ser una alternativa. Sin embargo, es importante investigar a fondo el estado actual de los servicios específicos que planeas utilizar y las áreas que visitarás.

Ambos destinos ofrecen el encanto de las playas mexicanas, pero sus condiciones y la experiencia de viaje pueden diferir significativamente en el verano de 2025.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia