Segunda vacuna anticovid pasa a fase final de ensayos en Cuba

View of vials of the Cuban Abdala vaccine candidate during a press conference of the Biotechnological and Pharmaceutical Industries of Cuba (BioCubaFarma) in Havana, on March 19, 2021. - Cuba will begin vaccinating 48,000 volunteers on Monday with its Abdala coronavirus vaccine candidate, the country's second to enter the Phase 3 of the clinical trials, the last before approval, Cuban officials announced Friday. (Photo by KATELL ABIVEN / AFP)
Cuba comenzará a vacunar el próximo lunes a 48.000 voluntarios con su antÃgeno experimental anticovid Abdala, el segundo de la isla que pasa a la fase tres de ensayos clÃnicos, la última antes de su aprobación, anunciaron este viernes cientÃficos responsables.
“Pensar que desde ayer (jueves) tenemos autorizado el segundo candidato nuestro en la fase 3 de desarrollo clÃnico, es algo que realmente nos motiva y nos da mucha energÃa para seguir trabajando”, dijo en conferencia de prensa el vicepresidente del grupo estatal BioCubaFarma, Eulogio Pimentel.
El directivo destacó que en el mundo hay 22 candidatos vacunales contra el coronavirus que están en fase tres y “el 23 serÃa Abdala”.
“La capacidad inventiva de nuestros cientÃficos, tecnólogos, ha propiciado que el 10% de esos candidatos (…) provengan de una pequeña isla como la nuestra”, añadió.
El 4 de marzo, la vacuna experimental Soberana 2 entró en esa fase final de estudios clÃnicos en La Habana, con 44.000 voluntarios.
Si alguno de ellos alcanza la autorización final, se convertirÃa en la primera vacuna anticovid concebida y producida en América Latina.
La fase 3 de estudios clÃnicos de Abdala se realizará en las ciudades de Santiago de Cuba, Guantánamo y Bayamo, todas orientales, con 48.000 voluntarios de entre 19 y 80 años.
Ellos “recibirán tres inmunizaciones separadas por dos semanas cada una”, precisó la doctora Marta Ayala, vicedirectora del Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa (CIGB), que desarrolló la vacuna.
Después de las primeras fases (1 y 2), “todos los individuos tuvieron respuesta de anticuerpos especÃficos” y “esta respuesta fue cuatro veces mayor” que antes de ser vacunados, indicó Ayala.
Bajo embargo estadounidense desde 1962, Cuba comenzó a desarrollar sus propias vacunas en los años 80 y actualmente produce el 80% de los antÃgenos que incluye en su programa de inmunización.
Basándose en esa experiencia, los cientÃficos trabajan en cuatro candidatos a vacunas contra el coronavirus: Soberana 1 (en fase 2), Soberana 2 (fase 3), Abdala (fase 3) y Mambisa (en fase 1). Un quinto, Soberana +, es una reformulación de Soberana 1, destinado a convalecientes de la enfermedad.
Todas las vacunas cubanas contra el covid-19 son de proteÃna recombinante, la misma técnica utilizada por la empresa de biotecnologÃa estadounidense Novavax.
Cuba, con 11,2 millones de habitantes, ha sido poco afectada por el coronavirus, con 65.149 casos y 387 decesos.
Foto: Agencia AFP