El Reino Unido suprimirá aranceles punitivos de la UE a EEUU

A handout photograph released by the UK Parliament shows Britain's Prime Minister Boris Johnson during Prime Minister's Questions (PMQs) in the House of Commons, in central London on December 9, 2020. - Prime Minister Boris Johnson was headed for Brussels on December 9, with hopes for a post-Brexit trade deal hanging on crisis talks with EU chief Ursula von der Leyen. (Photo by JESSICA TAYLOR / various sources / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - NO USE FOR ENTERTAINMENT, SATIRICAL, ADVERTISING PURPOSES - MANDATORY CREDIT " AFP PHOTO / Jessica Taylor /UK Parliament"
El Reino Unido suprimirá tras el Brexit los aranceles punitivos impuestos por los europeos a los productos estadounidenses en el marco de una disputa entre Airbus y Boeing, disociándose de la UE con la esperanza de asegurar un acuerdo comercial con Washington.
La decisión, anunciada el miércoles por el ejecutivo de Boris Johnson, se aplicará a partir del 1 de enero, una vez que el país salga del mercado único europeo y de la unión aduanera al término de su periodo de transición posbrexit.
Esto debería “ayudar a aliviar las tensiones a medida que Estados Unidos y el Reino Unido pasan a la siguiente fase de su relación comercial”, afirmó en un comunicado el ministerio de Comercio Internacional.
Londres busca “encontrar una solución a este litigio comercial” en torno a los dos grandes fabricantes de aviones, el europeo Airbus y el estadounidense Boeing, afirmó el ministerio, que se reserva el derecho de reimponer los aranceles si lo considera necesario.
Airbus y Boeing, y a través de ellos la Unión Europea y Estados Unidos, pelean desde octubre de 2004 ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las subvenciones públicas pagadas a los dos grupos, que ambas partes consideran ilegales.
Desde 2019, Estados Unidos impone aranceles punitivos a importaciones europeas como el vino, el queso y el aceite de oliva o el whisky escocés, así como un impuesto del 15% a los aviones de Airbus.
Washington había sido autorizado a hacerlo por la OMC, por un monto equivalente a 7.500 millones de dólares.
En represalia, la UE aplicó desde este año aranceles adicionales a importaciones procedentes de Estados Unidos por valor de 4.000 millones de dólares.
El Reino Unido explicó sin embargo en el comunicado que mantendrá otros aranceles, estos en respuesta a los gravámenes estadounidenses al aluminio y el acero, un diferendo comercial sin relación con los fabricantes aeronáuticos.
A partir del 1 de enero, “como nación comercialmente independiente, finalmente tenemos la capacidad de fijar estos aranceles en nuestro propio interés”, dijo la ministra de Comercio Internacional, Liz Truss.
Foto: Agencia AFP