Cinco años de retraso en el Atlas de Riesgo: Cabildo de Bahía de Banderas exige actualización urgente

El documento clave para prevenir desastres naturales no se actualiza desde 2020 y regidores advierten riesgos graves para la población
0
230
Cabildo Bahía de Banderas

El Cabildo de Bahía de Banderas aprobó este viernes 26 de septiembre, en sesión ordinaria, exhortar a Protección Civil y Bomberos, al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y al Concejo Municipal de Protección Civil para que se trabaje en la actualización del Atlas de Riesgo y se rinda un informe sobre su estado actual.

La iniciativa fue presentada por la regidora Maribel Orozco, quien evidenció que el cuerpo colegiado del Gobierno municipal desconoce cualquier avance o actualización de este instrumento, el cual contiene información crucial sobre los riesgos que enfrenta el municipio y que es indispensable para la toma de decisiones ante fenómenos naturales.

Agregó que entre la población existe preocupación por las inundaciones que han dejado las recientes lluvias, así como por los deslaves que ponen en riesgo la integridad de las familias. Por ello, urgió a que se trabaje en el tema y que, además, se informe al Cabildo sobre los avances.

“Sí ya están trabajando en ello excelente, solo queremos que saber cómo va el proceso y, si no, lo iniciemos cuanto antes, no cuesta tanto como una tragedia o una desgracia a las familias de Bahía de Banderas”, expresó la edil.

Al exhorto se sumó el regidor Milton Martínez Cárdenas, quien señaló que la última actualización del Atlas de Riesgo data del 2020. Considerando el acelerado crecimiento del municipio, afirmó que cinco años son suficientes para iniciar con una nueva actualización.

“Cinco años es un tiempo razonable que da lugar a una actualización, sobre todo con la dinámica de crecimiento tan acelerado que tiene el municipio (…) sin embargo, a la fecha no se ha informado formalmente al Cabildo de su avance y no se ha publicado una versión actualizada.”

La regidora Citlali Huerta Peña subrayó la importancia de que, particularmente en el sector de la construcción, se cuente con cartografía de riesgos que impida edificar en zonas vulnerables o que afecten la dinámica natural de cauces y otros ecosistemas.

Atlas de riesgo en Bahía

Asimismo, replanteó el exhorto y propuso que fuera dirigido al Concejo Municipal de Protección Civil, conformado por un grupo transdisciplinario de expertos y dependencias municipales.

Por su parte, el alcalde señaló que, aunque actualmente se trabaja con un Atlas de Riesgo para la planeación de infraestructura urbana, es necesario que se informe al Cabildo y se dé certeza a las comunidades sobre los puntos vulnerables identificados en caso de una emergencia.

Cabe destacar que, aunque se urgió la actualización del Atlas de Riesgo —documento que recopila todos los puntos de vulnerabilidad del municipio—, no se discutió ni se designó una partida presupuestal para este proyecto digital, el cual debe estar disponible en las páginas web del IMPLAN al alcance de toda la ciudadanía.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Isrrael Torres