Puerto Vallarta refuerza estrategia para la convivencia responsable con cocodrilos

Autoridades, académicos, empresarios y sociedad civil acordaron nuevas medidas de seguridad y conservación, que incluyen talleres, protocolos de manejo, señalética y monitoreo satelital
0
368
Puerto Vallarta refuerza estrategia humano-cocodrilo

La conservación del cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y la seguridad de la población fueron el eje central de la Segunda Mesa de Trabajo de la Estrategia para la Convivencia Responsable Humano-Cocodrilo, realizada en el municipio de Puerto Vallarta.

El encuentro fue encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, organizaciones civiles y representantes del sector empresarial. Todos coincidieron en la importancia de impulsar acciones conjuntas para prevenir incidentes y proteger la biodiversidad local.

Entre los acuerdos alcanzados destacan:

  • Diagnóstico situacional y capacitación: El Centro Universitario de la Costa (CUCOSTA) elaborará un diagnóstico de la especie en la región, ofrecerá capacitaciones especializadas y difundirá contenidos educativos a través de Radio Universidad.

  • Educación infantil: El Parque Estatal Estero El Salado desarrollará talleres para niñas y niños mediante el programa “Vigilante del manglar” y aportará conocimiento técnico sobre la fauna local.

  • Protocolos municipales: El Gobierno de Puerto Vallarta, a través de la Dirección de Sostenibilidad y Protección Civil, reforzará protocolos de acción en coordinación con SEMARNAT, SEMADET y el Estero El Salado, además de capacitar a hoteles y espacios privados en el manejo de ejemplares.

  • Señalética en zonas de riesgo: Instancias federales, estatales y municipales diseñarán e instalarán señalización informativa en áreas donde se registran avistamientos.

  • Monitoreo satelital: El Consejo Regulador Empresarial y el Corredor Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas impulsarán el uso de tecnología satelital junto con Protección Civil.

  • Normatividad ambiental: La SEMARNAT elaborará un documento con lineamientos para la captura y colecta científica, ampliando la estrategia a municipios costeros vecinos.

  • Apoyo operativo: La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco colaborará con programas de vigilancia en hoteles y la instalación de señalética preventiva.

El esfuerzo también contó con la participación de la Asociación de Residentes de Marina Vallarta, Acuario Michin, campamentos de tortuga marina de la CONANP, el colectivo Movimiento con Cocodrilos y autoridades del estado de Nayarit, con la posibilidad de que la cuarta mesa de trabajo se realice en territorio nayarita.

Educación y prevención como ejes estratégicos

Durante la sesión se reafirmaron los principios de vinculación, educación, comunicación, prevención y vigilancia como ejes de la estrategia, con el propósito de reducir riesgos y cambiar la percepción social sobre la relación entre humanos y cocodrilos.

Las autoridades señalaron que la coordinación interinstitucional y la educación ambiental son fundamentales para garantizar la seguridad de la población y turistas, al mismo tiempo que se asegura la conservación de la biodiversidad en Puerto Vallarta y sus alrededores.

Google news logo
Síguenos en