CANIRAC Puerto Vallarta firma convenios con instituciones educativas y Profeco

Martha Leticia Parra, dirigente de los restauranteros, encabezó la reunión mensual donde estuvieron representantes de la UTBB y APAR. También acordaron manual de buenas prácticas
0
329

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Puerto Vallarta, Martha Leticia Parra Vargas, encabezó el tradicional desayuno mensual de empresarios gastronómicos, donde firmaron importantes convenios de colaboración con instituciones educativas, turísticas y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Para el aprendizaje del idioma inglés, firmaron convenio con la Universidad Cambridge Educación Integran en Puerto Vallarta, a través de su director en la región, Alejandro Salcedo Ávila.

En cuanto a capacitaciones y prácticas profesionales, se concretó un acuerdo con la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB), representada por su rector Isaak Rivera Delgadillo, así como con el presidente de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional (APAR Puerto Vallarta), Eric Becmensteir.

De igual manera, se signaron acuerdos con la directora regional de Profeco en la zona metropolitana de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, Myrna María Encinas García, quien explicó las obligaciones que deben cubrir los prestadores de servicios, en apego a un acuerdo nacional de la CANIRAC.

“Todos están dentro del marco legal, de lo correcto, para que las personas consumidoras tengan garantía si consumen y ustedes ofrezcan un buen servicio para seguir detonando esta región económica que es muy importante tanto para el estado de Jalisco como para Nayarit. Los felicito”, señaló Encinas García.

La funcionaria destacó:

“Es un manual de buenas prácticas, apegado a la Ley Federal de Protección al Consumidor, y que permitirá a los restaurantes tener más claridad para basarse en él y cumplir con sus responsabilidades”.

La representante de los restauranteros, Martha Leticia Parra, indicó que estas normas buscan empoderar a los consumidores al garantizar precios claros, productos de calidad y atención sin discriminación. Precisó que con ello los restaurantes conocerán los puntos a revisar por Profeco durante sus visitas de inspección.

“Fomentar una cultura de buenas prácticas en el sector restaurantero es fundamental. Este acuerdo sienta las bases de coordinación institucional entre Profeco y CANIRAC, y representa un paso firme hacia la consolidación de una industria más responsable, competitiva y cercana a las necesidades de los comensales”, destacó Parra.

Anunció también que, como parte del acuerdo, se trabaja en el diseño y difusión de un decálogo para la verificación de los restaurantes, con el objetivo de que los establecimientos cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor, evitando sanciones y promoviendo prácticas éticas desde la raíz. Asimismo, se elabora un decálogo de los consumidores, recordando que “tan importante es el empresario como el cliente”.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra