No consumo mínimo en restaurantes por estar en playa, ni propinas sugeridas: advierte Profeco

Canirac Vallarta invitó a representantes de la Profeco para informarse sobre sus obligaciones en la presentación de su menú, servicio, cobros, facturas y hasta básculas
0
733

El jefe regional del Departamento de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la zona metropolitana de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, Cristian Raúl Limón Delgado, expuso a restauranteros el comportamiento comercial conforme a las normas mexicanas y la Ley Federal de Protección al Consumidor, donde advirtió que es indebido cobrar consumo mínimo, que la propina no debe ser incluida en el ticket ni sugerida como porcentaje fijo, pues puede interpretarse como un intento de condicionar el pago del servicio, lo cual está prohibido.

Invitado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Puerto Vallarta (Canirac Vallarta), en su presentación indicó que tampoco deben cobrar comisión por tarjeta bancaria. Señaló que la ley responsabiliza al dueño del negocio por las actividades o funciones que lleve su personal, incluso el cobro indebido de propina.

“Los precios deben ser totales a pagar, hay que evitar ese cobro de comisión por tarjeta, ese se debe absorber… En la cuestión del consumo mínimo, esta opción aplica más para aquellos que tienen espacios de playa, que se preguntan: ‘¿oye, es que el consumidor viene, me consume un agua y yo le digo que me tiene que hacer un consumo mínimo para estar dentro del establecimiento?’ Sé que es complicado y los entiendo en esta parte, de que por un agua me está quitando un espacio a lo mejor donde una familia de cinco o seis personas me puede hacer un consumo completo”, precisó.

El licenciado Limón Delgado dio una opción:

“¿Cómo podemos subsanar esta parte? Una recomendación que les podemos hacer es que pongan como un tipo de renta, sabes que esta mesa se renta en mil pesos, pero los mil pesos te los doy en consumo, y es una forma de poder llevar esa sinergia con el consumidor y no haya ninguna responsabilidad por parte de ustedes”.

Aclaró que las promociones son una rebaja o descuento sobre un artículo, a diferencia de las ofertas, que son el mismo producto pero con algún adicional de la misma característica, marcando siempre su vigencia y restricciones a la vista.

Indicó que la carta menú debe estar muy especificada, con gramajes y mililitros de los platillos, así como la proteína o porción total. Ante las quejas porque hay restaurantes con los precios tapados, entre otras anomalías, explicó el procedimiento para su atención:

“Trabajamos de dos formas: tenemos una visita que se llama de vigilancia, que esta es la parte amistosa que nosotros tenemos, donde asesoramos, hacemos una radiografía del establecimiento y se les deja como una carta compromiso para que ustedes subsanen ciertas irregularidades. Está la otra parte donde atendemos bajo denuncia, esa siempre tiene que venir fundamentada… También nosotros abarcamos una extensión territorial bastante amplia, en la cual sí podemos contar con su apoyo: si detectan alguna irregularidad, nos la hagan saber, pero debe existir la denuncia de por medio”, subrayó.

También recordó la importancia de mantener calibradas sus básculas y renovarlas, lo cual pueden hacerlo en la oficina o a través de la plataforma, con la constancia de situación fiscal, ubicada en el Centro Empresarial Nuevo Nayarit, Paseo de los Cocoteros 55-Interior 2450, Nuevo Vallarta, donde se atienden 11 municipios de Jalisco y Nayarit.

“A los diez años de antigüedad estoy obligado a hacerlo dos veces al año, el primer periodo sería de marzo a julio y el otro de septiembre a noviembre. Hay una que se llama extraordinaria, esa la podemos hacer en cualquier parte del año en cuestiones que tengamos una avería en nuestra báscula”, informó el funcionario de la Profeco.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra