Concluye en Puerto Vallarta el Foro Internacional de Conciliación Laboral
Con un llamado a fortalecer el diálogo y la conciliación como vías para garantizar entornos laborales justos y pacíficos, concluyó en Puerto Vallarta el Foro Internacional de Conciliación Laboral, que durante dos días reunió a especialistas nacionales e internacionales.
El encuentro contó con la participación de 32 panelistas, entre ellos expertos provenientes de Argentina, Estados Unidos y Canadá, quienes compartieron experiencias sobre cómo la conciliación laboral contribuye al respeto de los derechos humanos y a la construcción de relaciones laborales más equitativas.
Reunión Nacional de Conciliadores
En el marco del foro se celebró la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (CONACENTROS), con la asistencia de 24 de los 32 directores estatales. Este espacio fue clave para revisar los avances del modelo laboral mexicano y trazar estrategias conjuntas en su consolidación.
Uno de los temas centrales fue el impacto del T-MEC en la justicia laboral, destacando cómo este tratado ha impulsado la creación de mecanismos eficaces de conciliación que garanticen condiciones laborales dignas, competitivas y alineadas con compromisos internacionales.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SUTSeapal sede de asamblea de Federación de Sindicatos Jalisco y festejos de servidores públicos
Conferencia magistral y paneles
El foro concluyó con la conferencia magistral de la especialista argentina Inés Arias, titulada “El origen de la conciliación laboral en Argentina”, donde se ofreció un panorama histórico y comparativo para enriquecer el modelo mexicano.
Entre los participantes destacaron Ricardo Barbosa Ascensio y Diódoro José Siller Argüello, secretarios del Trabajo de Jalisco y Chihuahua, respectivamente; José Carlos Bazán, del Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá; y Luis Pablo Solorio, agregado laboral de la Embajada de Estados Unidos en México.
La segunda jornada incluyó paneles como:
“Conciliación laboral, una ventana de oportunidad para fortalecer el diálogo pacífico entre trabajadores y empleadores”.
“Derechos Humanos Laborales, un enfoque multiinstitucional”.
Ambos espacios coincidieron en la importancia de la conciliación como motor de bienestar social y herramienta para la construcción de una justicia laboral integral.