Ratifican orden de captura contra Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

Foto: archivo
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmó la orden de aprehensión contra Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta PGR, por los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos en el marco del caso Ayotzinapa.
Por unanimidad, los magistrados ratificaron la resolución de la jueza Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien ya había rechazado concederle la protección de la justicia frente al mandamiento judicial emitido en abril de 2021 por un juez de control del Reclusorio Sur.
Zerón y las acusaciones en su contra
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Zerón de haber participado en la tortura de Agustín García Reyes, alias “El Chereje”, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, con el fin de obtener confesiones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en 2014.
Los magistrados señalaron que la orden de captura es el único mecanismo para presentarlo ante la justicia, dado que el exfuncionario reside actualmente en Israel, país con el que México no tiene tratado de extradición.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Denuncian ante la ONU desaparición forzada de periodistas en México
Intentos fallidos de amparo
A finales de 2021, Zerón tramitó un amparo argumentando que la orden carecía de fundamentos y violaba su derecho de audiencia. Sin embargo, tanto la jueza de distrito como ahora el tribunal colegiado coincidieron en que el mandamiento judicial cumplía con todos los requisitos legales y constitucionales.
El tribunal explicó que el riesgo de fuga está plenamente acreditado, ya que Zerón lleva años evadiendo a la justicia mexicana, a pesar de que la Interpol emitió una ficha roja para su búsqueda y localización.