Don Chonito solicitó Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible de Puerto Vallarta

El regidor Arnulfo Ortega presentó la iniciativa para responder a esta demanda de la ciudadanía en el contexto de la propuesta de instalación de parquímetros
0
473
Don Chonito impulsa Plan Integral de Movilidad Urbana en Vallarta

El regidor Arnulfo Ortega Contreras, presidente de la Comisión Edilicia de Innovación, Ciencia y Tecnología, presentó ante el Pleno del Ayuntamiento la iniciativa de acuerdo para instruir la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) de Puerto Vallarta, con visión al año 2040. La propuesta fue aprobada para que la Dirección de Proyectos Estratégicos elabore el estudio y documento correspondiente y que la Tesorería otorgue la suficiencia presupuestal.

El tema ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas, pues los oponentes al proyecto de instalación de parquímetros y estacionamientos virtuales han exigido que, antes de cualquier decisión, se realice el PIMUS de forma participativa entre Gobierno Estatal, Gobierno Municipal, academia, empresarios, cámaras y sociedad civil, como lo marca la ley.

En un desplegado, indicaron que solo si ese plan determina que los parquímetros son parte de la solución estarían de acuerdo, pero no aceptarían imponerlos primero y evaluar después. Además, señalaron que cualquier medida deberá acompañarse de acciones complementarias para una movilidad integral, y aplicarse gradualmente, empezando con una prueba piloto en una sola zona, evaluando resultados y ajustando antes de ampliar. Esto evitaría impactos negativos y garantizaría decisiones acertadas.

La propuesta del licenciado Ortega Contreras, también conocido como Don Chonito, busca dotar al municipio de un instrumento técnico que permita planificar la movilidad de forma segura, incluyente, eficiente y ambientalmente responsable, priorizando al peatón, al ciclista y al transporte público.

La iniciativa se sustenta en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que mandata a los municipios a integrar la planeación de movilidad en sus instrumentos de desarrollo urbano, así como en la legislación estatal y constitucional que reconoce la responsabilidad municipal en la prestación de servicios públicos.

Entre los puntos clave de la propuesta se incluye: la convocatoria a direcciones municipales como Proyectos Estratégicos, Calidad de Vida, Ordenamiento Territorial y Obra Pública para el diseño del plan; la posibilidad de colaboración con organismos de planeación, universidades, sociedad civil y especialistas en movilidad urbana; y la definición de un horizonte de planeación al año 2040, alineado con compromisos estatales, federales e internacionales.

El regidor destacó que se busca impulsar una política pública de largo alcance que responda a los retos actuales de movilidad en Puerto Vallarta y que garantice condiciones más seguras, sostenibles y equitativas para residentes y visitantes.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra