Tres de cada 10 adultos mayores en Jalisco sufren abandono familiar

Crecen los casos de negligencia, maltrato y omisión; expertos advierten de la falta de programas públicos y las graves consecuencias en la salud de este sector
0
150
Tres de cada 10 adultos mayores en Jalisco sufren abandono

En Jalisco, tres de cada 10 adultos mayores son abandonados por sus familias o padecen algún tipo de violencia dentro del hogar, lo que en muchos casos los orilla a vivir en situación de calle. Así lo revela un estudio publicado por el Gobierno estatal y especialistas en gerontología, quienes alertan sobre la falta de políticas públicas para atender esta problemática.

De acuerdo con el Inegi, en el último Censo de Población se contabilizaron un millón 50 mil personas mayores de 60 años en la entidad, equivalente al 7% del total de habitantes. Jalisco ocupa el cuarto lugar nacional en población adulta mayor, solo detrás de Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

Consecuencias del abandono

El informe Adultos mayores en condiciones de abandono en Jalisco, elaborado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, advierte que las principales consecuencias del abandono y la violencia en el hogar son:

  • Aceleramiento de enfermedades crónicas.

  • Envejecimiento prematuro.

  • En casos extremos, incluso la muerte.

El documento subraya que “las políticas o los programas públicos dirigidos a atender dicha situación son prácticamente inexistentes”.

Expertos: llevarlos a una institución no es abandono

Para la gerontóloga María Guadalupe Ramírez, expresidenta de la Sociedad de Gerontogeriatría de Jalisco, si una familia no puede brindar cuidados adecuados y decide llevar al adulto mayor a una institución especializada, “es un acto de amor, contrario a mantenerlo en casa sin atención”.

El estudio identifica como principales causas de violencia:

  • Enfermedad y dependencia.

  • Sobrecarga de trabajo en los cuidadores.

  • Falta de recursos económicos.

  • Despojo de bienes.

  • Violencia psicológica, que va desde relegarlos y confinarlos en un cuarto, hasta despojarlos de sus casas.

La violencia psicológica es muy frecuente y casi nunca se denuncia”, agregó Ramírez.

Cifras oficiales y apoyos del Gobierno

Durante la actual administración, el DIF Jalisco ha registrado 295 casos de abandono, los cuales fueron atendidos y canalizados a municipios. No obstante, muchas veces los propios adultos mayores se niegan a denunciar a sus familias, lo que complica el proceso de apoyo.

El abandono está tipificado como delito en el Código Penal, sancionado con penas de seis meses a cuatro años de prisión, además de multas por incumplimiento de cuidados.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel