Obispo preocupado por legalizar terrenos de templos en Puerto Vallarta

El prelado Flores Calzada indicó ya existen los terrenos donde se reúnen los fieles, destacó la importancia de la iglesia católica como formadora de valores y obras sociales, a los opositores dijo “Hay para todos”
0
299
Obispo preocupado por legalizar terrenos de templos

Solicitudes de comodato de terrenos a iglesias han sido un tema recurrente en iniciativas del Ayuntamiento de Puerto Vallarta en los últimos meses, el más reciente fue el pasado 20 de agosto, cuando los regidores en voz de Cristian Bravo Carbajal declararon improcedente la petición del sacerdote Jesús Santiago y los vecinos de las colonias Villas Rio, Jardines de la Higuera, La Primavera Vallarta y Leandro Valle, en el que pedían por treinta años el espacio colindante con el Parque Villas Rio dicho espacio seria usado para la construcción del templo del Divino Niño, para la atención espiritual de las familias, fue negativa la respuesta toda vez que el bien inmueble no es propiedad de este Municipio.

El obispo de la Diócesis de Tepic, Luis Artemio Flores Calzada, a cuya jurisdicción pertenecen las parroquias de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en su momento ha sido abordado sobre esta situación, antepuso que la gente necesita lugares para manifestar su fe y destacó que la religión es formadora de valores, indicó que ya cuentan con terrenos, pero les preocupa legalizarlos.

“A lo mejor se dieron en comodato, o simplemente se les permitieron que se reuniera la gente, lo que yo si estoy plenamente seguro es que la gente necesita lugares donde se reúne y manifieste su fe. Si la mayoría, un 90% de la población somos católicos, y por lo tanto todas las autoridades tienen ese punto educativo, la religión es uno de los elementos formadores, yo creo que, si vale la pena dedicar tiempos, sobre todo terrenos, para que la gente aprenda los valores del evangelio”

Agregó: “Yo pienso que la mayoría de los terrenos ya existen, es mas la gente ya se reúne, convive, nuestra preocupación es que esos terrenos estén siempre plenamente legalizados, esa es la mayor preocupación, y si es cierto que se llegara a necesitar algún otro pues se solicita a la autoridad correspondiente”

Sobre las polémicas en estos trámites, así como la oposición de algunos ciudadanos para que la iglesia ocupe espacios públicos, el obispo externó:

“Yo les diría ¡miren hay para todos!, gracias a Dios aquí en Vallarta tenemos de todo, hay muchas áreas verdes, hay mar, hay todo, pero también se necesitan lugares donde la gente se forme y se formen estos valores, yo a veces les digo: si viviéramos todos nuestra fe, nuestro México sería muy distinto, porque los valores del reino son lo que mas anhelamos, la paz, la justicia, la fraternidad, y ahí lo aprendemos desde el catecismo, desde las familias”.

Reiteró falta una política fuerte que rescate los valores de la familia, puntualizó es lo más fundamental, ahí los niños aprenden a amar a Dios, pero también a su prójimo y el respeto. Invitó a revisar la historia de México donde destacó la labor social de los católicos

“En México gracias a la religión tuvimos universidades, y que quede claro la primera universidad fue católica, por supuesto muchas universidades, hospitales y todo…la labor social siempre es de la iglesia. Claro nuestras leyes fueron poco a poco apropiándose de nuestros bienes, apropiándose en el sentido de decir nacionalizándolos, gracias a Dios todavía tenemos el uso de muchos de los bienes, pero la iglesia, que quede claro es una institución que aporta mucho humanismo, mucha educación y a veces las hacemos a un lado y son realmente las que nos liberan de todos los males que estamos sufriendo”, subrayó.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres