Parquímetros en Puerto Vallarta podrían costar entre 12 y 18 pesos la hora
El regidor Arnulfo Ortega Contreras, presidente del Comité Licitador para el proyecto de instalar parquímetros y estacionamientos inteligentes en Puerto Vallarta, señaló en entrevista que el proceso seguirá llevándose de manera transparente y con consultas ciudadanas antes de someterlo al pleno del Ayuntamiento. Destacó que buscan una tarifa accesible, que se analiza entre 12 y 18 pesos la hora, o bien de 2 a 3 pesos por cada 10 minutos.
Este jueves se reunió con el resto del grupo licitador, integrado por los regidores Marcia Bañuelos, Cristian Omar Bravo Carbajal, Karla Alejandra Rodríguez, Magdalena Urbina Martínez, Felipe Aréchiga Gómez y Melisa Madero Plascencia, además del contralor René Alonso Madero Chávez, la directora de Proyectos Estratégicos Karina Macías Aguirre y el titular de Proveeduría del municipio Óscar Daniel Zamora Cuevas, en la oficina del tesorero Rodrigo Pérez.
Ahí revisaron las propuestas recogidas en reuniones con vecinos, que analizaron bajo criterios técnicos, apertura y responsabilidad. Ortega reconoció que existen dudas legítimas, por lo que cada paso debe ser transparente, fundamentado y orientado al beneficio colectivo.
El líder empresarial, también conocido como don Chonito, consideró que avanzan en el proyecto con diálogo, rigor y compromiso. Reiteró que buscan que los procesos se conduzcan con orden, legalidad y visión ciudadana, cuidando el interés público y fortaleciendo la confianza en las instituciones.
Sobre el número de espacios y la tarifa, aclaró:
“Contemplado cajones no hemos sacado el porcentaje realmente, porque hemos visitado los polígonos, pero también no podemos decir cifras hasta no ver que realmente hubo una concientización y conciliación con el sector. El costo que se prevé está estructurado en las normas jurídicas de los estacionamientos en la República Mexicana; va entre tres pesos por cada diez minutos. No es que te vayan a cobrar la hora completa si solo estuviste quince minutos, será digital, con cajones y códigos QR.”
Indicó que, en caso de aprobarse la convocatoria y el proyecto, la empresa concesionaria deberá instalar un sistema inteligente de códigos QR, aunque también se ofrecerán mecanismos físicos de pago. Aclaró que se respetarán los espacios para personas con discapacidad y adultos mayores, y que los vecinos de las zonas podrán estacionarse sin pagar parquímetro. Además, no todas las calles estarán sujetas al cobro.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: De locación de cine a capital del séptimo arte: Puerto Vallarta será sede de los Premios Ariel 2025
Ortega señaló que la intención no es imponer, sino trabajar con base en las necesidades de movilidad de la ciudad. “La ciudadanía exige un plan de movilidad, y tiene razón, hay que proponerlo y sacarlo adelante. Este gobierno está en condiciones de no imponer, sino de dialogar”, reiteró.
Subrayó que no buscan explotar los bolsillos de los ciudadanos, sino resolver un problema vial, por lo que pidió confianza a la comunidad y anunció que seguirán las consultas públicas.