Temporada de tortugas en Puerto Vallarta: rescatan 430 nidos

Solo seis personas trabajan en su resguardo; su vehículo se descompuso y piden apoyo de voluntarios
0
342

Héctor Alberto Valdez Gómez, encargado del programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental del Municipio de Puerto Vallarta, informó que en lo que va del año han rescatado 430 nidos. Para esta labor cuentan únicamente con un equipo de seis personas, por lo que requieren voluntarios. Explicó que tenían asignada una cuatrimoto, pero al descomponerse se apoyan en una camioneta prestada por el Ayuntamiento.

La temporada de anidación es del 1 de julio al 31 de diciembre, sin embargo, meses antes comienzan los trabajos de preparación para la conservación de los quelonios.

“Desde abril y mayo empezamos a construir el campamento tortuguero, pero la temporada fuerte inicia en agosto y septiembre, cuando llegan las tortugas a desovar; podemos encontrar por noche de 30 a 50 ejemplares”, destacó.

Recomendó que, en caso de ver una tortuga, se reporte al 911.

“La recomendación a la ciudadanía es que no la perturben, no la toquen y se alejen unos 10 metros de distancia para que pueda desovar tranquilamente, porque si se estresa se va a retirar”, explicó.

El litoral vallartense es propicio para el arribo de tortugas marinas. Son constantes los reportes de ciudadanos y turistas sorprendidos al verlas en playas tan populares como Los Muertos, Olas Altas, Playa de Oro y del Holi, principalmente por las noches. También se registran avistamientos en Marina Vallarta, Camarones y Las Glorias. En promedio, por temporada se contabilizan entre 1,500 y 1,800 nidos en este destino turístico.

“Somos seis compañeros, todos hacen guardia nocturna. Ellos patrullan y yo, como responsable, atiendo los reportes de la ciudadanía. Prácticamente estoy desde la mañana hasta la noche que entra el turno. Ahorita solo contamos con una cuatrimoto que se descompuso y nos movemos con una camioneta o razer”, agregó Valdez Gómez.

Héctor Alberto Valdez Gómez, encargado del programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental del Municipio de Puerto Vallarta.

El encargado reiteró que los reportes llegan a través del 911 y recordó la importancia de no acercarse a las tortugas desovando ni tomar fotografías con flash.

En Puerto Vallarta, la tortuga marina es clave para los ecosistemas costeros y un patrimonio natural que requiere protección. Por ello, la Dirección de Sostenibilidad Ambiental convocó a integrar el voluntariado de la temporada 2025 de desove, eclosión y liberación, con el fin de protegerlas de amenazas y aumentar las posibilidades de que más ejemplares alcancen la edad adulta.

Podrán inscribirse personas de todas las edades, ya que las actividades se adaptan a su disponibilidad. El programa contará con turnos matutino y nocturno, brindará capacitación sobre protocolos de monitoreo, identificación de especies y actividades prácticas en campo. Los voluntarios participarán en patrullajes, registros, limpieza de viveros y liberación de crías, además de la oportunidad de cumplir con servicio social.

Para inscripciones y mayores informes pueden comunicarse al teléfono 322 160 2637.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra