Bahía de Banderas: 3 de cada 10 habitantes viven en pobreza, revela estudio del Bienestar

El informe muestra que, pese al crecimiento turístico e inmobiliario, miles de familias siguen sin lo básico
0
193
Pobreza en Bahía de Banderas

La Secretaría del Bienestar presentó su informe 2025 sobre la situación social en Bahía de Banderas, donde viven 215,175 personas (109,869 hombres y 105,306 mujeres). El estudio revela que 57,865 habitantes, casi el 30%, se encuentran en pobreza, es decir, no cuentan con ingresos suficientes ni tienen garantizado al menos uno de los derechos básicos: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios y alimentación.

Tipos de pobreza en Bahía de Banderas

Pobreza moderada (54,675 personas, 28.2%): Aunque no están en situación extrema, estas familias tienen ingresos muy bajos y sufren al menos una carencia social, como falta de salud, vivienda digna o servicios básicos.

Pobreza extrema (3,190 personas, 1.6%): Son quienes viven en las condiciones más críticas, sin acceso a servicios esenciales ni a ingresos mínimos para sobrevivir.

Pobreza en Bahía de Banderas

Población vulnerable

Además de quienes están en pobreza, existen grupos considerados vulnerables:

Vulnerables por carencia social (73,232 personas, 37.8%): Quienes carecen de algún servicio básico, como agua potable, salud o seguridad social, aunque sus ingresos no sean tan bajos.

Vulnerables por ingresos (15,224 personas, 7.9%): Tienen ingresos insuficientes, pero no presentan tantas carencias sociales.

No pobres y no vulnerables (47,233 personas, 24.4%): Este grupo es el que se encuentra en mejores condiciones, con ingresos estables y acceso a los servicios básicos.

Carencias sociales más críticas

  • Educación: 32,264 personas (16.7%) tienen rezago escolar.
  • Salud: Apenas 53,847 (27.8%) tienen acceso a servicios médicos.
  • Seguridad social: Solo 98,282 (50.8%) cuentan con ella.
  • Vivienda digna: Únicamente 10,798 (5.6%) habitan casas con materiales y servicios de calidad.
  • Servicios básicos en vivienda: Solo 13,901 (7.2%) disponen de agua potable, drenaje, electricidad y gas.
  • Alimentación nutritiva: 29,262 (15.1%) pueden costear una dieta adecuada.

El informe evidencia una dura realidad, mientras Bahía de Banderas crece como destino turístico de lujo, miles de sus habitantes enfrentan un rezago social severo.

La mayoría de los problemas están ligados a la falta de servicios básicos y a ingresos insuficientes, lo que genera una brecha social entre el desarrollo económico del municipio y el bienestar real de sus familias.

En resumen, Bahía de Banderas se consolida como polo de inversión y turismo, pero al mismo tiempo arrastra profundas desigualdades que golpean a casi un tercio de su población.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasPobreza
Isrrael Torres