Hospedaje en plataformas digitales también pagará impuesto en Puerto Vallarta

foto: especial
El tesorero municipal Raúl Rodrigo Pérez Hernández, en entrevista exclusiva con CPS Noticias-Tribuna de la Bahía, habló del proyecto para que los nómadas digitales y viajeros que reservan hospedaje por plataformas paguen un nuevo impuesto en Puerto Vallarta. Este derecho será utilizado para cuidar el medio ambiente y fortalecer el saneamiento.
“Las rentas de plataformas digitales están pagando un impuesto de hospedaje, hay un acuerdo entre el gobierno estatal, e incluso federal, con las plataformas como Airbnb. El planteamiento del alcalde Luis Munguía es que exista un derecho de saneamiento ambiental, que los turistas que llegan a hospedarse en este tipo de plataformas y otras modalidades aporten un derecho al municipio, mismo que será utilizado para cuidar los espacios verdes, las áreas naturales protegidas y el saneamiento de agua”, declaró.
Agregó:
“Vamos a estar colaborando con las plataformas y con los propietarios para que se den de alta. Obviamente, esto será un trabajo en conjunto, no impositivo, y la idea es que ciudadanía, empresarios y gobierno vayamos de la mano para tener una mejor ciudad”.
El presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González, dio a conocer que presentará la iniciativa para esta nueva contribución en la próxima sesión ordinaria de Ayuntamiento, que podría realizarse el 27 de agosto.
Para ello, se integrará un padrón de anfitriones y personas que ofrecen estancias turísticas de corto plazo en plataformas como Airbnb, Tripadvisor, Booking y Trivago, así como las que surjan en el futuro.
El tesorero Pérez Hernández explicó que aún se analiza el porcentaje del impuesto, el cual se aplicaría a partir de 2026:
“Todavía está en evaluación, estamos en pláticas. Evidentemente, desde Tesorería lo que más buscamos es tener una recaudación más eficiente, de mayor ingreso para el municipio, pero será una media justa. Estamos evaluando entre el 1% y 3% de las rentas en este tipo de plataformas”.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sistema de bicicletas públicas y ciclopuertos proyecta Munguía en Puerto Vallarta
Finalmente, precisó:
“Se está planteando una reforma a la Ley de Ingresos del próximo año. En este 2025 no se puede aplicar, pero para 2026 se incluirá este derecho de saneamiento ambiental, en donde pedimos la colaboración a los departamentos y casas con rentas turísticas, para que todo el servicio que les da el municipio también tenga una retribución”.