No promuevo parquímetros, pero pueden ayudar a resolver problemas viales en Vallarta, aclara “Don Chonito”

Foto: CPS
El regidor Arnulfo Ortega Contreras ha estado en los últimos días en el ojo del huracán por el tema del proyecto de instalar parquímetros y estacionamientos inteligentes en la franja turística de Puerto Vallarta.
Ha encabezado las reuniones con vecinos del Centro y Zona Romántica en el proceso de consulta y análisis.
En entrevista exclusiva con CPS Noticias-Tribuna de la Bahía, aclaró que no se trata de un proyecto personal, que él y otros ediles integran el grupo licitador, con la intención de escuchar a la población, evaluar necesidades reales y construir soluciones.
Puntualizó que el tema no está definido y que finalmente será el pleno del Ayuntamiento quien lo votará.
“Nosotros decidimos integrar la comisión que va a llevar a cabo la supervisión y conocer todo lo que se requiere para poder decirle a los grupos licitadores: estas son las condiciones, esto se requiere, vamos a revisar todas las cosas. Por eso integramos los regidores Marcia Bañuelos, Cristian Omar Bravo Carbajal, Karla Alejandra Rodríguez, Magdalena Urbina Martínez, Felipe Aréchiga Gómez y Melisa Madero Plascencia. Todos nosotros conformamos el grupo licitador y, dentro de este grupo, me escogieron como presidente, para liderar en cierta forma o representar a este grupo licitador ante la supervisión de toda la documentación de las empresas que se vayan a inscribir”, explicó.
El líder empresarial, también conocido como Don Chonito, puntualizó que los parquímetros no son un supuesto negocio que pretenda realizar, como le han endilgado en redes sociales, pero reconoció que es un proyecto que puede ayudar a mitigar la problemática vial en la zona comercial.
Puntualizó: “Yo no soy el promotor de la iniciativa de los parquímetros, el promotor principal de ella es el presidente municipal. Obviamente, es una iniciativa del presidente que todos los regidores levantamos la mano, la mayoría, para aprobar, porque mirábamos la problemática real que existe en el destino. Obviamente, esta iniciativa no abarca todo Puerto Vallarta, solo los polígonos de mayor conflicto vehicular, en las zonas principalmente que tienen que ver con los comercios”.
Agregó: “Se dice que esta iniciativa nace de alguna petición de algunos empresarios, no de todos, que están siendo afectados porque los estacionamientos de la calle no cobran; estás ahí durante buen tiempo… y no hay estacionamiento”.
Subrayó que, por sus tareas y con miras a una posible licitación, se han avocado a revisar, incluso han recorrido las calles que proponen para parquímetros digitales, que operarán con QR. Reconoció que aún no cuentan con toda la información, pues cada día surgen más dudas y propuestas, precisamente con estas reuniones de exploración. Advirtió que el procedimiento no es una imposición del gobierno municipal y que él, como regidor, representa a la ciudadanía:
“Para generar cosas que beneficien a la ciudadanía y a Puerto Vallarta. Todos los regidores tenemos un compromiso por Puerto Vallarta, no es un compromiso personal ni con nadie, es un compromiso que, si hay que analizarlo, lo estamos analizando… y las dos presencias que hemos hecho en el Centro Histórico y la Zona Romántica han sido con mucho respeto; hemos ido a escuchar a la ciudadanía, no hay nadie que pueda decir que vamos a imponer”.
El edil destacó: “En los diálogos… que si yo te comento algo, tú me das una opinión de tu punto de vista y lo anotamos, porque esto va a enriquecer el proyecto. Y al final, ¡si va a quedar, queda, y si no va a quedar, no! Pero simplemente hay que hacer las cosas que podamos ver que sean útiles. Y creemos, como hemos recibido buenas opiniones de algunos locatarios y empresarios que lo ven viable, también hemos visto opinión de gente que dice no, que se opone, y bueno, tiene su derecho y razón. Nosotros no venimos a pelearnos con nadie, venimos a servir”.