AMDETUR respalda sanciones contra fraudes en tiempos compartidos y refuerza ciberseguridad

Foto: Pixabay
La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) respaldó las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Unidad de Inteligencia Financiera de México contra empresas y personas que estafan a dueños de tiempos compartidos y miembros de clubes vacacionales.
A través de un comunicado, el organismo que representa al 90% de los desarrolladores e inversionistas del sector en México, reconoció que estas acciones ayudan a frenar un problema que afecta tanto a las víctimas directas como a la reputación de la industria.
Compromiso con la seguridad
Marcos Agostini, presidente del Consejo Directivo de AMDETUR, afirmó que el sector está dispuesto a colaborar con autoridades y desarrolladores para proteger la información y seguridad de vacacionistas y clientes.
La asociación alertó que los criminales utilizan técnicas como phishing y malware para robar datos personales, aprovechándose de la buena fe de los propietarios.
AMDETUR trabaja con empresas especializadas, como Cybolt, para implementar protocolos de ciberseguridad más robustos en las plataformas de sus asociados.
Además, mantiene cooperación con la Asociación Americana de Desarrolladores Turísticos (ARDA) y el FBI para mejorar la comunicación con clientes que sospechen de fraudes.
Entre las recomendaciones para evitar estafas destacan:
Confirmar cualquier solicitud a través de canales oficiales.
No responder llamadas que pidan pagos extra no estipulados en el contrato.
Ignorar correos, páginas o aplicaciones no oficiales del club vacacional.