¿Cómo funcionarían parquímetros en Puerto Vallarta?; será transparente manejo de cobros

El tesorero municipal, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, señala que no en todas las calles se instalarían los parquímetros inteligentes
0
425
Parquímetros en Puerto Vallarta

El tesorero municipal, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, explicó en entrevista con CPS Noticias-Tribuna de la Bahía cómo funcionarían los parquímetros en Puerto Vallarta, proyecto que ha generado gran polémica en su etapa de exploración.

Señaló que el Ayuntamiento, en su momento, someterá a aprobación la convocatoria y licitación.

Destacó que invertirán los ingresos en mejoras de vialidades, imagen, infraestructura urbana y turismo, involucrando a la ciudadanía, especialmente a los vecinos, para decidir a qué proyectos de la zona destinar los fondos.

Mencionó que implementarán un periodo de gracia para facilitar la adopción por parte de los usuarios.

También prevén ofrecer múltiples mecanismos de pago, tanto físicos como digitales, para agilizar su uso.

Aclaró que respetarán los espacios para personas con discapacidad, adultos mayores y otros casos específicos que actualmente no forman parte de los espacios públicos de estacionamiento.

El proyecto contempla un registro para que los vecinos de las zonas incluidas puedan estacionar sus vehículos sin pagar parquímetros.

Pérez Hernández indicó que, con los estacionamientos controlados por parquímetros, buscan resolver problemas que afectan la franja turística y el centro de la ciudad, como la baja rotación o la dificultad para encontrar lugares debido a que empleados de negocios y del gobierno ocupan la vía pública todo el día.

Esto complica la vialidad, el acceso y aumenta la contaminación, lo que desalienta la llegada de visitantes y turistas, potenciales compradores de productos y servicios.

Reiteró que el objetivo es recuperar espacios de estacionamiento para ciudadanos, vecinos y clientes; regular su uso, ordenar la movilidad y obtener beneficios ambientales.

Entre las características del programa, resaltó el uso de tecnología de última generación para mejorar la vialidad, el servicio y la imagen urbana.

Aseguró que siempre dejarán vialidades con espacios gratuitos fuera del programa de estacionamientos controlados.

En caso de aprobarse, el proyecto incluirá tarifas razonables dentro de los estándares para este tipo de estacionamientos.

Los pagos podrán realizarse en comercios afiliados de la zona, generando ingresos adicionales para ellos.

El tesorero subrayó que este tipo de programas no es una novedad, ya que existen en México desde hace más de 50 años y han solucionado problemas similares, incluso en ciudades con menor población y complejidad que Puerto Vallarta.

Recordó que la ciudad cuenta con 500 mil habitantes y recibe una población flotante de 6 millones de personas al año.

Consideró que Puerto Vallarta ya enfrenta retos de una gran ciudad y requiere soluciones acordes.

Aseguró que este esquema permitirá a clientes y usuarios de comercios encontrar estacionamiento más fácilmente, impulsando la economía, la generación de empleos y reduciendo el tráfico y el impacto ambiental, ya que actualmente muchos vehículos dan vueltas adicionales en busca de lugar, aumentando el consumo de gasolina, el tráfico y el riesgo de accidentes.

Pérez Hernández destacó que los comercios podrán recuperar clientes anteriores y atraer nuevos.

Además, el programa fomentará la seguridad con mayor presencia de autoridades en las zonas, verificando su aplicación y mejorando los tiempos de respuesta.

Ratificó que los vecinos quedarán exentos del pago y podrán registrarse para encontrar lugar cerca de su casa. El concesionario deberá incluir un seguro contra robo y daños para los usuarios.

Aseguró que el gobierno garantizará transparencia en la aplicación de recursos, con acceso a información para autoridades y ciudadanos.

Finalmente, consideró que el programa no afectará la economía familiar, ya que las tarifas se mantendrán dentro de márgenes razonables y solo algunas calles de cada polígono estarán incluidas, lo que permitirá seguir encontrando espacios gratuitos.

JB

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasParquímetros
Miguel González Guerra