Esgrimistas acusan al Comité Olímpico Mexicano de impedirles competir en los Panamericanos; presidenta responde

Vanessa Chávez, Elliott Barreto y Máximo Azuela denunciaron públicamente al COM por excluirlos de la delegación mexicana a Asunción 2025, a pesar de haber clasificado en pista
0
189
Esgrimistas acusan al COM por excluirlos de Panamericanos

Tres jóvenes esgrimistas mexicanos —Vanessa Chávez, Elliott Barreto y Máximo Azuela— alzaron la voz desde Georgia, donde participan en el Mundial Juvenil de Esgrima, para denunciar que fueron excluidos injustamente de la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Panamericanos Junior 2025, en Asunción, Paraguay. A través de un video difundido en sus redes sociales, acusaron al Comité Olímpico Mexicano (COM) de impedir su participación, a pesar de haber ganado legítimamente las plazas para el país.

Según relatan, fueron ellos quienes obtuvieron las clasificaciones durante el Campeonato Panamericano Juvenil, evento avalado por Panam Sports como selectivo oficial para Asunción 2025. Sin embargo, conforme a las reglas del organismo continental, las plazas no son nominales, sino que quedan bajo la administración del Comité Olímpico de cada país. El COM, en conjunto con la Federación Mexicana de Esgrima (FME) —presidida por Jorge Castro—, aplicó filtros internos para definir al equipo final, lo que derivó en su exclusión.

“Fue un esfuerzo conjunto y no se me hace justo que después de todo, alguien venga a quitarnos algo que nos pertenece”, expresó Elliott Barreto, especialista en sable.

Los atletas cuentan con el respaldo de la Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana (ADNEM), presidida por Holda Lara y reconocida por la Federación Internacional de Esgrima (FIE), quien disputa la titularidad de la FME con Jorge Castro ante las instancias internacionales. No obstante, en este caso el COM reconoce oficialmente a Castro, lo que ha agudizado el conflicto institucional.

“No sólo me quitaron mi lugar en los Juegos Panamericanos, también le quitaron a México la oportunidad de ganar una medalla”, denunció Máximo Azuela, competidor de florete.

“Clasificamos legítimamente. No pedimos favores, pedimos justicia”, añadió la sablista Vanessa Chávez.

Durante la presentación del jefe de misión de la delegación mexicana, la presidenta del COM, María José Alcalá, respaldó los criterios establecidos por la FME y recalcó que las plazas no se asignan automáticamente a quienes las ganan, sino que deben refrendarse a través de filtros nacionales. También lamentó que los jóvenes no se presentaran a dichas competencias para validar su posición.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel