Top 10: Los estados con el ingreso familiar promedio más alto en México. ¿Está el tuyo?

Imagen creada con I.A
La desigualdad de ingresos en México no solo se refleja en el género, la edad o la condición étnico-racial, sino también en la geografía. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024 elaborada por el INEGI, existen amplias diferencias entre los ingresos promedio que reciben las familias en cada entidad federativa.
Nuevo León se posicionó como la entidad con el ingreso familiar promedio mensual más alto del país, con 39,011 pesos, cifra que casi triplica a la del estado con menor ingreso registrado, Chiapas, donde los hogares perciben en promedio 13,965 pesos al mes.
El listado completo del Top 10 es el siguiente:
Nuevo León – $39,011
Ciudad de México (CDMX) – $36,895
Baja California Sur – $34,909
Baja California – $33,729
Querétaro – $32,538
Sonora – $31,574
Aguascalientes – $29,940
Quintana Roo – $29,585
Coahuila – $29,217
Jalisco – $29,066
Estos datos muestran una tendencia clara: los estados del norte y los que cuentan con fuerte actividad turística o industrial tienden a tener ingresos familiares más elevados. También destaca la presencia de entidades fronterizas o con cercanía económica con E.U, como es el caso de Baja California y Nuevo León.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Volcán Krasheninnikov entra en erupción tras 600 años inactivo, tras fuerte sismo en Rusia (VIDEO)
Jalisco logró posicionarse en el décimo lugar, con un ingreso medio mensual por hogar de poco más de 29 mil pesos. En cambio, Nayarit no logró entrar en el Top 10, manteniéndose por debajo de los estados con mayor ingreso.
En 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27,307 pesos mensuales. Este se integró por:
💰25,955 pesos de ingreso corriente
💰1,352 pesos de percepciones financieras y de capitalDe los 25,955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar:
▪️17,033 pesos provinieron… pic.twitter.com/ZZ0jzDzQuz— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2025