Pablo Gómez encabezará Reforma Electoral

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral será coordinada por Pablo Gómez, ex titular de la UIF, se dio a conocer este sábado
0
223
Reforma Electoral será encabezada por Pablo Gómez

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, formalizó la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un nuevo órgano consultivo que tendrá como misión renovar el marco legal en materia de elecciones y partidos políticos. El encargo será liderado por Pablo Gómez, quien hasta hace poco encabezó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El anuncio marca el arranque de una nueva etapa en la política institucional del país. La Reforma Electoral, según el Ejecutivo, no será sólo una modificación normativa, sino un ejercicio de revisión profunda sobre cómo se organiza, vota y representa la ciudadanía mexicana.

Esta comisión estará facultada para elaborar un diagnóstico exhaustivo del modelo electoral vigente, señalar áreas de oportunidad y formular propuestas legislativas. La intención es adaptar el sistema a los retos contemporáneos, priorizando la participación ciudadana, la pluralidad y la equidad.

En el plan de trabajo inicial se contempla la incorporación de legisladores, académicos, colectivos sociales, especialistas y ciudadanos, quienes aportarán insumos para la discusión. La Reforma Electoral buscará integrar elementos que fortalezcan la representación popular y la confianza en las instituciones.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no sólo analizará normas y estructuras, sino también figuras como la participación directa, los mecanismos de consulta y la operación de los partidos. Este enfoque sugiere una mirada transversal más allá del calendario electoral.

Pablo Gómez, economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una amplia experiencia en temas legislativos. Además de su paso por la UIF, ha sido legislador en varias ocasiones y ha participado activamente en discusiones sobre reformas político-electorales en décadas anteriores.

Con respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y otras instancias federales, la comisión contará con herramientas para realizar análisis técnicos, estudios comparativos y escenarios normativos viables que respalden la futura iniciativa de ley.

La Presidencia de México adelantó que en breve se dará a conocer la lista oficial de integrantes, quienes iniciarán mesas de trabajo en todo el país. La visión, dijo, es que esta Reforma Electoral sea producto de un diálogo abierto y nacional.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres