Bahía crea división de Atención a Víctimas para respaldar a madres buscadoras en sus jornadas

El Cabildo de Bahía de Banderas aprobó el pasado viernes 25 de julio la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Nayarit.
A partir de este acuerdo, la Dirección de Seguridad Ciudadana contará con una división especializada en Atención a Víctimas y Personas Ofendidas, la cual activará de inmediato los protocolos de búsqueda al recibir el reporte de una persona desaparecida, además de difundir las fichas correspondientes.
Esto se sustenta en la importancia crítica de las primeras horas tras la desaparición de una persona.
También se brindará acompañamiento, seguridad y apoyo jurídico a los colectivos de madres buscadoras durante las intervenciones en predios o terrenos donde se sospeche la presencia de restos óseos, garantizando que no se obstaculice su labor.
LEER MÁS: Intensifican búsqueda de desaparecidos en zona turística de Bahía de Banderas
De acuerdo con el Cabildo, este respaldo institucional no implica asignación de recursos económicos a los colectivos, sino el compromiso de las distintas direcciones del XII Ayuntamiento para colaborar activamente en la búsqueda de personas desaparecidas.
Colectivos presentes en la sesión del Cabildo expresaron que no buscan otra cosa más que se les permita seguir buscando, así como el respeto a las fichas de búsqueda que colocan en postes y esquinas de las calles.
A partir de ahora, las madres buscadoras contarán con respaldo institucional del Gobierno de Bahía de Banderas en cada una de sus acciones, pues cada uno de los ediles se comprometió públicamente a colaborar con ellas.
GCC